
Interior
Los viajes de las narcolanchas en camiones de Portugal a España
LA RAZÓN accede al sumario de la investigación de una organización criminal que tenía en su poder narcosubmarinos y transportaba embarcaciones desde Portugal hasta nuestro país

Narcosubmarinos, embarcaciones para el traslado de la cocaína en alta mar, casas de lujo y coches de alta gama. LA RAZÓN ha accedido al sumario de una investigación de la Policía Nacional que consiguió acabar con una organización que tenía en sus manos todas las herramientas para el tráfico de sustancias estupefacientes.
Las diligencias fueron practicadas por el grupo GRECO de Cádiz con la instrucción del Juzgado Central de Instrucción número 5 de Madrid de Santiago Pedraz. Se practicaron más de una treintena de detenciones de los miembros de una organización criminal que distribuía droga desde España a todo el continente europeo. Se les acusaba también de blanqueo de capitales.
Así, los agentes de la Policía Nacional estuvieron durante meses realizando escuchas telefónicas, vigilancias y analizando los bienes de los sospechosos. Así, descubrieron que la organización criminal tenía a su alcance todas las herramientas para el negocio del tráfico de cocaína.

Contaban con un equipo logístico para trasladar las narcolanchas desde su punto de fabricación en Portugal hasta el río Guadalquivir. Camiones y sus conductores que viajaba principalmente de noche con las embarcaciones que iban a flotar posteriormente en alta mar.
El narcosubmarino y su mote
Esta organización criminal estaba asociada con otra que tenía en su poder un narcosubmarino al que le llamaban "tubo" y con el que acordaban las coordenadas en el Océano Atlántico para descargar la mercancía. En ese punto de reunión acudían con las embarcaciones y las movían a la Península.
Utilizaban empresas tapaderas para blanquear el dinero de la venta de droga. La cocaína llegaba hasta la Costa del Sol y Murcia y después se trasladaba en otros camiones a Portugal, Holanda y Bélgica.

La investigación sigue su curso en la Audiencia Nacional, órgano competente para asuntos de especial complejidad o relevancia económica, contra los administradores de las sociedades presuntamente afectadas. Los señalados por la Policía Nacional se encontraban en diez puntos diferentes de España: principalmente en Cádiz, Marbella y Sevilla.
En los seguimientos también colaboró el Escuadrón de Seguridad Aeroportuaria de Portugal (Esquadra de Segurança Aeroportuária). La logística por carretera consistía en recogida en camiones de las semirrígidas que después dejaban en alta mar. Se escondían en naves, según las conversaciones intervenidas de WhatsApp y Telegram.
Los narcos detenidos contaban con un alto poder adquisitivo. Conducían los mejores coches de alta gama y vivían en las zonas más exclusivas de la costa gaditana. Se sentían tan impunes que llegaron a comentar la muerte de los dos guardias civiles de Barbate. "Dos perros muertos", señaló uno de estos individuos.
Uno de los narcos en libertad
Una gran parte de la organización criminal entró en prisión provisional cuando fueron arrestados por orden de la Audiencia Nacional. Sin embargo, el pasado 5 de agosto, uno de ellos se acogió a su derecho a declarar de forma voluntaria.

Su testimonio aún es toda una incógnita pero quedó en libertad provisional. El investigado estuvo asistido por su abogado penalista, Juan Gonzalo Ospina, en un acto donde también participaron, mediante videoconferencia, varios letrados que representan a otras partes implicadas.
El presunto narco quedó en libertad con medidas cautelares. El caso se encuentra bajo secreto de sumario y solo hay un levantamiento parcial de las actuaciones que tuvieron en vilo a la Policía Nacional durante meses.
Y es que en los últimos "coletazos" de la misma, los delincuentes tomaron medidas estrictas para no ser detenidos. Fueron escurridizos pero no lo suficiente para que los investigadores les consiguieran arrestar y apartar, al menos de forma momentánea, de su vida de lujo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar