Murcia

PP y Vox terminan con las celebraciones islámicas en lugares públicos en Jumilla

La localidad murciana se convierte en la primera en finalizar la publicidad de las celebraciones musulmanas e "insta a las autoridades a luchar contra la consolidación de prácticas culturales que no forman parte de la cultura española".

Los musulmanes celebran la fiesta del Fin del Ramadán, a 10 de abril de 2024, en Almería (Andalucía, España). Los musulmanes celebran el final del mes del ayuno con reuniones familiares y comidas tradicionales, vestidos con sus mejores galas10 ABRIL 2024Marian León / Europa Press10/04/2024
Los musulmanes celebran la fiesta del Fin del RamadánMarian LeónEuropa Press

El Partido Popular y Vox han llegado a un acuerdo histórico para terminar con las celebraciones musulmanas de manera pública en la localidad de Jumilla, después de que la formación verde presentase una propuesta en el mes de junio.

La propuesta del grupo parlamentario, que fue aprobada la semana pasada, elimina del calendario la Fiesta del Cordero o el Ramadán e "insta a las autoridades a luchar contra la consolidación de prácticas culturales foráneas que no forman parte de la cultura española".

En este sentido, la aprobación de la propuesta genera el primer precedente en España, ya que Jumilla se convierte en la primera localidad en la que no se pueden celebrar de manera pública fiestas ajenas a los eventos tradicionales de la cultura española.

Ante el éxito de la propuesta del único concejal de Vox en el consistorio murciano de manera democrática, los socialistas han mostrado su rechazo. Juana Guardiola, la antigua alcaldesa y portavoz del grupo socialista en Jumilla, ha aseverado que la moción y la enmienda eran " innecesarias, xenófobas y racistas".

Recuperar las fiestas tradicionales y promover los productos españoles

Fuera del final de las fiestas musulmanas, el documento recoge la necesidad de la reinserción de las celebraciones tradicionales en España en todo el territorio nacional. Santiago Apóstol, San José, el Corpus, la Ascensión o los Santos Apóstoles Pedro y Pablo se encuentran entre las reclamas.

Con el objetivo de profundizar en la cultura española, las autoridades competentes comenzarán los trámites pertinentes para promover las carnes tradicionales que han sido "sustituidas por los sellos extranjeros como el 'halal' y de esta manera ayudar a los negocios locales.

El Ayuntamiento de Jumilla ha sido el primero en promover estas reformas y veremos si aumenta su alcance entre las localidades de España.