
Hemeroteca
Yolanda Díaz prohibió usar el teatro referente de Ferrol para celebrar la Semana Santa por motivos religiosos
La actual coordinadora de Sumar potenció las acciones culturales y eliminó el pregón de Semana Santa del Jofre ante las quejas de los diputados populares que tardaron 12 años en recuperarlo

La petición del Gobierno al Ayuntamiento de Jumilla para retirar la prohibición de las celebraciones musulmanas en la localidad ha aumentado la distancia entre los miembros del Parlamento, después de que la semana pasada PP y Vox terminasen con la fiesta del Cordero o el Ramadán en lugares públicos.
En este sentido, el PSOE ha entrado de oficio y en base al artículo 16.1 de la Constitución ha valorado que "no existen razones objetivas" para cerrar los pabellones en las celebraciones de índole musulmana. Por su parte, el representante de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, ha quitado hierro al asunto y ha sentenciado que "el Gobierno busca tapar sus escándalos" con un suceso que no tiene tanta importancia.
Al centrar el debate en la Región de Murcia y sus representantes, las grandes cabezas de las agrupaciones políticas no han valorado el ataque del PSOE que otorga un mes a la alcaldía para que cambie la normativa aprobada. Dentro de los grupos, Sumar no ha mostrado grandes comentarios, ya que la hemeroteca de Yolanda Díaz es extensa.
En su etapa en el ayuntamiento de Ferrol como teniente de alcalde, la actual coordinadora de Sumar fomentó una normativa que ha dejado al Teatro Jofre sin el pregón de Semana Santa durante 13 años.
Al contrario que el Gobierno ha aseverado que la decisión en Jumilla es "xenófoba, racista y discriminadora", Díaz aseguró que el reglamento era una herramienta que ponía al Jofre a la altura de "los grandes centros de cultura del mundo", centrando su función en la difusión artística y dejando la Semana Santa, debido a su connotación religiosa, sin la posibilidad de repetir sus discursos.
La hemeroteca condena a Yolanda Díaz
Desde las filas populares aseveraron que el nuevo reglamento impulsado por la concejala de Cultura, Yolanda Díaz tenía el objetivo de "impedir que pudiese acoger actos como el pregón de la Semana Santa ferrolana", incluyendo una cláusula que prohibía los actos religiosos.
El reglamento fue aprobado pocos meses antes de la salida de Yolanda hacia la coordinación de Izquierda Unida con los votos favorables del PSOE, Izquierda Unida y el BNG. Ahora, de la misma manera que ocurrió con las "cacerías de Torre Pacheco", Yolanda Díaz ha defendido la religión islámica y la integración de los musulmanes.
Los ferrolanos se han quedado sin el pregón de Semana Santa en el teatro principal de la ciudad durante 12 años y Yolanda ha seguido escalando en su carrera política, pero las valoraciones sobre la religión no son iguales según cual sea la religión que se haya visto favorecida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar