
Salud
10 consejos para tener perfecto tu suelo pélvico
Un 37% de las mujeres españolas desconoce el estado de su suelo pélvico.

El suelo pélvico es fundamental cuidarlo. ¡Y es que un 37% de las mujeres españolas desconoce el estado de su suelo pélvico![1] Se trata del conjunto de músculos ubicados en la parte inferior de la pelvis, comprendiendo desde el pubis hasta el coxis. Su objetivo es sostener los órganos pélvicos (útero y vagina, vejiga y uretra; y recto) en su posición adecuada, porque de ello depende que funcionen correctamente. Es importante no olvidarnos de él para tener una mejor calidad de vida, sobre todo en momentos clave como después del parto o llegada la menopausia. Para fortalecerlo y evitar problemas como la incontinencia urinaria o debilitamiento de la musculatura de manera rápida, e incluso prolapsos pélvicos -descenso de algún órgano desde la cavidad pélvica hacia el exterior-, desde INTIMINA te ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta:
- La prevención es clave. Conocer la zona y cuidarla se convierte en algo que debería ser rutina y parte de nuestro día a día. Para ello, es importante saber dónde se encuentra la musculatura de la zona y trabajarla en diferentes momentos del día.
- Su estado también influye en las relaciones sexuales, haciendo que sean más placenteras. La falta de ejercicio, hará que la musculatura se debilite, lo que se traduce en disminución y falta de sensibilidad, dolor e incluso, ausencia de orgasmos.
- Realizar periódicamente ejercicios hipopresivos, así como técnicas con ejercitadores específicos como KegelSmarty la rutina deKegel Laselle de INTIMINA también se convierten en un aspecto fundamental. Este tipo de ‘técnicas’ saludables son los aliados perfectos para mantenerlo a raya y evitar problemas de manera fácil y práctica. Éste último, al tener diferentes pesos, estimula la contracción muscular pélvica.
- Dicha rutina y prácticas se pueden complementar en casa mediante ejercicios de gimnasia abdominal, reforzando esa zona con posturas determinadas y respiraciones adecuadas. El yoga y el pilates también pueden ayudar a entrenar la zona pélvica.
- Realizar sesiones periódicas de fisioterapia con profesionales para mejorar la musculatura pélvica. En este aspecto, es un plus, ya que de la mano de expertos se puede ver la evolución en cada caso personal y aprender a conocer el cuerpo, lo que pasa en él, y cómo ayudarlo ante determinadas situaciones.
- Utilizar la electroestimulación cada cierto tiempo puede ser otra opción para cuidar el suelo pélvico.
- Tener un estilo de vida saludable también es importante, ya que la obesidad puede debilitar los tejidos de la zona.
- Si se hacen deportes de alto impacto, como running, o crossfit, también hay que tener especial cuidado, ya que puede dañar de manera repetitiva esta parte del cuerpo al hacer presión consecutiva.
- Tener especial cuidado en el embarazo. En esta etapa de la vida, la musculatura sufre cambios debido a la presión que ejerce el bebé y el estiramiento consecuente.
- Que no se lleven a engaño… Cuidar el suelo pélvico también es cosa de hombres. Ellos también deben tener en cuenta la zona para prevenir todos estos problemas.
En definitiva, tener una musculatura en forma (seas hombre o mujer) ayuda a mejorar nuestra calidad de vida. Siguiendo estos consejos se puede tener un suelo pélvico 10.
[1] [1] I Estudio sobre Suelo Pélvico e Incontinencia Urinaria en las españolas de INTIMINA", realizado a una muestra representativa de 715 españolas en el mes de marzo de 2020 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing).
✕
Accede a tu cuenta para comentar