Crianza

Anidamiento: la tendencia de divorcio que protege a los hijos y gana popularidad en Europa

Cada vez más parejas divorciadas optan por ello, una forma innovadora de separación que minimiza el impacto emocional en los hijos

Una experta en educación emocional explica cómo evitar que los niños sufran durante el divorcio
Los principales afectados por los divorcios son los hijosiStockphoto

El número de divorcios sigue creciendo cada año. Separarse nunca es sencillo, especialmente cuando hay hijos involucrados. Aunque muchas veces la ruptura es la mejor o única salida, el proceso puede convertirse en un auténtico drama familiar, con consecuencias psicológicas negativas para los más pequeños.

Numerosos estudios han demostrado los efectos dañinos que puede tener el divorcio en la salud mental de los niños y adolescentes. Por este motivo, cada vez más padres buscan alternativas para reducir este impacto.

Qué es el birdnesting o “anidar” tras un divorcio

Una solución innovadora y cada vez más común es el birdnesting. Esta práctica consiste en que los hijos permanezcan en la casa familiar mientras los padres se turnan para vivir con ellos en función del acuerdo de custodia. Así, el hogar principal se mantiene estable para los niños, que no tienen que mudarse ni cambiar de entorno constantemente.

Cuando uno de los padres no está en la casa familiar, vive temporalmente en otra vivienda o espacio habilitado para ello. Para algunas familias, esta solución es temporal; para otras, se convierte en una forma de vida durante años.

Una tendencia en auge en Europa y otros países

Aunque el birdnesting todavía es un concepto relativamente nuevo a nivel mundial, está ganando popularidad en Europa, Estados Unidos y Australia. En Suecia, por ejemplo, la custodia compartida equitativa es habitual desde hace décadas y algunas familias practican el anidamiento desde los años 70.

Series de televisión como Splitting Up Together o Billions han contribuido a dar visibilidad a esta tendencia, mostrando cómo funciona este modelo de convivencia tras la separación.

Ventajas del birdnesting para los hijos

El principal beneficio del birdnesting es que reduce drásticamente los cambios en la vida de los niños. Mantenerse en el mismo hogar les permite conservar su rutina, permanecer en la misma escuela y no perder contacto con su grupo de amigos. Además, evita que tengan que trasladar constantemente sus pertenencias de una casa a otra.

Según la psicóloga Celeste Viciere, vivir en un entorno estable facilita que los menores asimilen la separación de sus padres sin grandes alteraciones en su entorno cotidiano.

Desventajas y retos del birdnesting para los padres

Sin embargo, no todo son ventajas. Para los padres, el birdnesting puede suponer un reto emocional y logístico. Algunos expertos señalan que compartir la vivienda familiar por turnos puede dificultar superar la ruptura y rehacer la vida personal.

También pueden surgir problemas prácticos, como coordinar la limpieza, el mantenimiento del hogar y los gastos compartidos. Además, surgen situaciones delicadas si alguno de los padres inicia una nueva relación.

Aspectos económicos del birdnesting

Más allá de los motivos emocionales, esta práctica puede ser una solución rentable para algunas familias. El birdnesting puede ayudar a retrasar la venta de la vivienda familiar, reducir gastos legales y facilitar la organización de la custodia compartida mientras se planifica el futuro.

No obstante, los expertos recomiendan establecer normas claras para evitar conflictos y proteger la privacidad de cada miembro de la familia.

El birdnesting es una alternativa cada vez más popular entre parejas divorciadas que buscan priorizar el bienestar emocional de sus hijos. Aunque no es una solución para todos, puede ser una opción válida para quienes desean ofrecer estabilidad a sus hijos mientras navegan el proceso de separación.