Pareja

Cinco razones para no celebrar San Valentín

Como cada 14 de febrero, las opiniones sobre su celebración están divididas

AME9849. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 13/02/2025.- Fotografía de flores este jueves, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Ángel Colmenares
Preparativos por el día de San ValentínAngel ColmenaresAgencia EFE

El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, es una festividad que genera opiniones divididas. Mientras muchos lo consideran una oportunidad para expresar afecto, otros lo critican por diversas razones. A continuación, se presentan algunas de las principales razones por las cuales algunas personas optan por no celebrar este día, respaldadas por opiniones de expertos y fuentes oficiales.

1. Comercialización y presión social

San Valentín ha evolucionado hacia una festividad altamente comercializada, donde las expectativas de regalos costosos y cenas elaboradas pueden generar ansiedad y presión. Según un artículo de Self, después de seis años celebrando San Valentín, la autora y su pareja decidieron boicotear el día, argumentando que la presión social para comprar obsequios caros y planificar citas elaboradas convierte la festividad en una obligación estresante en lugar de una celebración genuina del amor.

2. Expectativas irrealistas

La idealización del amor en San Valentín puede fomentar expectativas poco realistas sobre las relaciones. Un artículo de WeLife destaca que fechas como San Valentín pueden hacer que las personas se sientan mal al comparar sus relaciones con ideales promovidos por la sociedad, lo que puede afectar la salud mental y emocional.

3. Inclusión de diversas formas de amor

Algunos argumentan que el amor no se limita a las relaciones románticas y que San Valentín, al enfocarse principalmente en parejas, puede excluir otras formas de afecto, como la amistad o el amor familiar. En Eminza, se menciona que celebrar el amor todo el año es más significativo que limitarse a una fecha específica.

4. Consideraciones culturales y religiosas

En algunos países, San Valentín no se celebra debido a diferencias culturales o religiosas. Por ejemplo, en Irán, la festividad es rechazada por considerarse inmoral y un signo de decadencia occidental, imponiendo penas severas para quienes la celebren.

5. Impacto en Personas Solteras o en Relaciones Problemáticas

Para quienes están solteros o atraviesan relaciones insatisfactorias, San Valentín puede intensificar sentimientos de soledad o malestar. Salud con Lupa señala que la presión social y comercial sobre esta fecha puede generar tristeza y ansiedad, especialmente en personas que no se sienten cómodas celebrando.

Si bien San Valentín puede ser una ocasión para celebrar el amor, es esencial reconocer que no todos se sienten cómodos con la festividad. Las razones para no celebrarlo varían desde la comercialización y las expectativas irrealistas hasta consideraciones culturales y personales. Es fundamental respetar las diversas perspectivas y elegir cómo expresar el afecto de manera que se sienta auténtica y significativa para cada individuo.