Cargando...

Pareja

¿Cómo terminar una relación de forma sana? Esto aconsejan los psicólogos

El final de una relación puede generar dolor, incertidumbre y miedo al futuro. Sin embargo, existen formas saludables de afrontar este momento

Ruptura de Pareja RDNE Stock project

Romper con tu pareja nunca es fácil. El final de una relación puede generar dolor, incertidumbre y miedo al futuro. Sin embargo, según expertos en psicología, sí existen formas más saludables de afrontar este momento y minimizar el daño emocional para ambas partes.

Marian Barrantes Ortega, psicóloga sanitaria especializada en terapia de pareja y coordinadora del Área de Pareja en Clínicas Origen, asegura en la revista ¡Hola! que no existe un método único para decir adiós, pero sí principios que pueden guiar una ruptura responsable y respetuosa.

Para la especialista, la clave no está en intentar que la ruptura no duela —algo imposible—, sino en gestionar el proceso con honestidad, claridad y presencia emocional. Esto convierte la despedida en una oportunidad de crecimiento y no en un trauma.

La psicóloga subraya que una separación no debe ser impulsiva: “La decisión de terminar debe ser consciente, meditada y fruto de una reflexión interna”.

Honestidad sin crueldad

Barrantes explica que la mejor manera de romper no es solo un método, sino una actitud: decir la verdad sin herir innecesariamente, evitar reproches y sostener el malestar del otro sin culpas. Ejemplo: no es lo mismo decir “Ya no te quiero, me aburres” que explicar “Aunque hubo mucho amor, nuestras necesidades han cambiado y ya no nos reconocemos en la relación”. Además, desaconseja la estrategia de alejarse poco a poco para que la otra persona lo “entienda” sola, ya que esto provoca ansiedad, inseguridad y alarga el duelo.

Uno de los momentos más duros, señala la experta, es cuando la ruptura ocurre pese a que aún existe amor. Esto sucede porque, aunque amar es necesario, no siempre hay compatibilidad ni un proyecto común sano. En esos casos, quedarse puede significar renunciar a uno mismo, y el amor pasa de ser motivo para permanecer a motivo para dejar ir.

Cerrar con gratitud

La psicóloga recomienda cerrar la relación desde la gratitud y no desde el rencor, ya que esto permite elaborar el duelo de forma más madura y sanadora. Preguntarse “¿Qué aprendí que hoy sigue siendo valioso?” ayuda a integrar la experiencia y aceptar el final sin necesidad de “ganar” la ruptura.

Entre las prácticas más dañinas, Barrantes advierte sobre el ghosting —desaparecer sin explicación—, que define como una forma de abandono emocional que genera confusión, angustia y baja autoestima. Aunque suele responder al miedo de enfrentar una conversación difícil, su impacto no puede justificarse.

Para la especialista, el momento y el lugar de la conversación, el tono de voz, la disposición al diálogo y la ausencia de reproches son elementos esenciales para que la ruptura sea más llevadera. No existe una fórmula mágica para romper, pero sí un camino consciente que prioriza la honestidad, el respeto y la gratitud, transformando el final de la relación en el inicio de una nueva etapa de crecimiento personal.