
Verano
Crema solar para bebés: cada cuánto aplicarla en la playa según los pediatras
La Asociación Española de Pediatría explica cuándo y cómo poner protector solar a los más pequeños para evitar quemaduras y daños en su piel sensible

Proteger la piel de los bebés en verano es tan importante como elegir entre lactancia materna o biberón. Sin embargo, cuando llega la temporada de sol y playa, muchos padres dudan: ¿cuándo es el momento ideal para aplicar la crema solar? ¿Hay que esperar al primer baño? ¿Cada cuánto repetirla?
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha resuelto estas dudas con una recomendación clara: el protector solar debe aplicarse entre 15 y 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarse cada dos horas como mínimo. La aplicación debe ser generosa, sobre piel seca y cubriendo todas las zonas expuestas: cara, cuello, orejas, hombros, manos y empeines.
Además, los pediatras advierten que el agua y el sudor reducen la eficacia del producto, incluso en fórmulas resistentes al agua. Por eso, tras un baño largo, es esencial volver a poner crema antes de que el niño salga del agua.
A partir de los seis meses, la AEP recomienda usar protectores solares con FPS 50, protección frente a rayos UVA y filtros físicos como óxido de zinc o dióxido de titanio, ideales para pieles sensibles. No olvides proteger zonas delicadas como los labios, para los que se aconseja una barra fotoprotectora.
La crema solar no es solo para días soleados: los rayos UV atraviesan las nubes, por lo que los días nublados también representan un riesgo.
El sol emite radiaciones UVA, que penetran en capas profundas de la piel y están relacionadas con el envejecimiento prematuro y el cáncer, y radiaciones UVB, responsables de las quemaduras. En bebés, su piel fina y vulnerable multiplica el riesgo incluso con exposiciones cortas.
Evitar la exposición directa al sol en los primeros seis meses de vida es una medida imprescindible para reducir daños a largo plazo y proteger su salud futura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar