
Alimentación
Pescadero revela qué pescados evitar en la dieta infantil y cuáles son las opciones más seguras
Expertos y la Asociación Española de Pediatría alertan sobre especies con alto contenido en mercurio y recomiendan alternativas saludables para los niños

La introducción del pescado en la alimentación infantil es clave para un desarrollo saludable, pero no todas las especies son seguras para los más pequeños. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), este alimento, rico en proteínas y nutrientes, debe incluirse a partir de los seis meses como parte de la alimentación complementaria, siempre en trozos pequeños, desmigado o en puré. Sin embargo, existen variedades que conviene evitar debido a su alto contenido en metales pesados.
Un pescadero profesional, a través de su cuenta de Instagram (@pescadosaturnino), ha advertido que “no todos los pescados son seguros para los niños”. Entre los que desaconseja se encuentran el atún rojo, la lubina de gran tamaño, el mero y el pez espada, todos ellos con niveles de mercurio que pueden resultar perjudiciales para la salud infantil. También especies como el pez emperador, el cazón y la tintorera entran en la lista de alimentos que no deberían consumirse en edades tempranas.
Como alternativas seguras, el experto y la AEP recomiendan el gallo, la merluza y el salmón. Estos pescados, fáciles de comer y con un perfil nutricional beneficioso, son opciones ideales para que los niños se familiaricen con este alimento sin riesgos para su salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar