Educación

Rafa Guerrero, psicólogo infantil: “Si los padres discuten, el niño cree que es culpa suya”

Los menores interpretan los conflictos de manera distinta a los adultos, por lo que entender su perspectiva resulta esencial para evitar daños emocionales

Padres discutiendo
Padres discutiendocottonbro studio

Las discusiones de pareja son algo natural, pero la forma en que se gestionan puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando hay niños en casa. Los menores interpretan los conflictos de manera distinta a los adultos, por lo que entender su perspectiva resulta esencial para evitar daños emocionales.

El psicólogo especializado en desarrollo infantil Rafa Guerrero explica que los niños más pequeños atraviesan una etapa marcada por el pensamiento egocéntrico. Esto significa que interpretan todo lo que ocurre a su alrededor como consecuencia directa de sus acciones. Según Guerrero, no solo las peleas entre los progenitores impactan en los menores: cualquier gesto de tristeza, enfado o malestar por parte de los padres puede llevar al niño a creer que él es responsable.

El experto aclara que no es necesario que los padres escondan sus emociones negativas delante de sus hijos. De hecho, considera positivo que los menores vean que sus padres también tienen días malos y que no pasa nada por ello. Sin embargo, recalca que en esa fase egocéntrica es fundamental explicarles de forma clara que no son los causantes del malestar adulto.

Cómo actuar en estas situaciones

Antes de la adolescencia, los niños aún no cuentan con una capacidad crítica desarrollada para comprender la realidad desde la mirada del otro. Por eso, cuando ven a su madre o a su padre preocupados, es habitual que interpreten ese estado emocional como consecuencia de algo que ellos mismos han dicho o hecho.

Para evitar esta confusión, Guerrero recomienda que los padres, en días de mayor estrés, tristeza o nerviosismo, se tomen un momento para aclarar a sus hijos que su estado emocional no tiene nada que ver con ellos. “Hay que decirlo explícitamente para que entiendan que no es por su culpa”, subraya el psicólogo.