Salud Mental

La salud mental paterna, clave para el bienestar infantil: expertos piden evaluaciones desde el embarazo

Un estudio advierte que la depresión, la ansiedad y el estrés en los padres impactan directamente en el desarrollo emocional, social y cognitivo de sus hijos

Niño triste con su padre
Niño triste con su padrePhil Nguyen

Durante años, la salud perinatal se ha centrado casi exclusivamente en la madre, relegando al padre a un papel secundario. Sin embargo, investigaciones recientes lideradas por el Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, y publicadas en JAMA Pediatrics, confirman que el bienestar psicológico del padre es tan determinante como el materno para el desarrollo de los hijos.

Según los expertos, la depresión, ansiedad o estrés en el padre durante el periodo perinatal pueden afectar negativamente el desarrollo emocional, social, cognitivo y del lenguaje en la infancia. Esto ocurre porque la angustia psicológica reduce la implicación paterna en actividades clave como el juego, la lectura o la interacción afectiva, elementos esenciales para un apego seguro.

Un problema más común de lo que parece
En Estados Unidos, alrededor del 14% de los padres primerizos sufre depresión posparto, una cifra equiparable a la de las madres. Sin embargo, el estigma social y las creencias tradicionales sobre la masculinidad dificultan que muchos reconozcan sus síntomas o busquen ayuda. El doctor Craig Garfield, autor principal del estudio, recalca que es esencial educar a los padres para identificar señales de alerta y normalizar la conversación sobre salud mental masculina.

La propuesta: detección temprana y apoyo integral
Los especialistas plantean integrar la evaluación de la salud mental paterna en las consultas prenatales y pediátricas, al igual que se hace con las madres. Esta medida permitiría intervenir antes de que los problemas afecten al niño y mejorar la dinámica familiar.

PRAMS para Papás: datos para cambiar políticas
Con el objetivo de obtener información fiable, en EE. UU. se ha desarrollado PRAMS para Papás, una encuesta pública diseñada para conocer las experiencias y necesidades de los nuevos padres. Los resultados muestran que la implicación paterna influye en aspectos como la lactancia materna o el sueño seguro del bebé, lo que respalda la necesidad de incluir a los padres en las estrategias de salud familiar.

La evidencia es clara: un padre emocionalmente sano contribuye a hijos más felices y resilientes. Reconocer su papel y brindarles apoyo desde el embarazo es una inversión en el bienestar de toda la familia.