Religión

El arzobispo de Santiago se moja tras la polémica en Torre Pacheco: critica el uso de migrantes como "arma política

Un llamado a la fraternidad y la justicia

GRAF8717. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22/07/2025.- El Arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, bendijo esta mañana en la Oficina de Acogida al Peregrino la escultura del artista canadiense Timothy Schmalz 'Homeless Jesus', que quedó instalada en su jardín. EFE/Xoán Rey.
El Arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, bendiciendo una esculturaXOÁN REY.Agencia EFE

En medio de la reciente polémica en Torre Pacheco, el arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto, elevó una contundente denuncia durante la Ofrenda al Apóstol. Frente a autoridades como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, calificó como "inaceptable" la instrumentalización política de personas migrantes, exigiendo su acogida "con legalidad y fraternidad". Su discurso, pronunciado en la catedral, rechazó cualquier forma de racismo o criminalización colectiva, subrayando que "convertir a seres humanos en moneda de cambio es una barbarie".

Solidaridad global y ética en la política

Prieto amplió su crítica más allá de las fronteras locales, condenando la "barbarie" en Gaza y el conflicto en Ucrania, e instó a la comunidad internacional a priorizar soluciones humanitarias. Simultáneamente, arremetió contra la corrupción política, definiéndola como un "pecado que socava la dignidad" y exige responsabilidad ética a los gobernantes. En un contexto de desánimo social, pidió convertir las comunidades en "albergues espirituales" mediante gestos concretos de hospitalidad y humildad.

La ceremonia, que conmemoró los 60 años de la "Misa de la juventud" de Cristóbal Halffter, sirvió como símbolo de renovación ante las crisis. El arzobispo concluyó con un llamado a mantener la esperanza: "Frente a las injusticias, no podemos cerrar los ojos. Cada acto de solidaridad, por pequeño que sea, siembra transformación". Su intervención equilibró la denuncia con un mensaje de unidad, exigiendo poner al ser humano en el centro de todas las decisiones políticas y sociales.