
Globo de Betanzos
Así celebra Betanzos el 150 aniversario de su globo más famoso
Cada 16 de agosto el gigante de papel asciende por el cielo de la villa iluminado por el fuego, llevando consigo más de un siglo de historia

La noche del 16 de agosto, Betanzos se detiene para mirar hacia arriba. Miles de personas abarrotan la plaza Irmáns García Naveira para asistir al momento mágico en que el Globo de San Roque alza el vuelo observado por los incontables asistentes a las Fiestas Patronales de Betanzos.
Horas antes, vecinos y visitantes comentan su tamaño y el calor de los “pachuzos” y “chourizos” que inflarán el coloso. El lanzamiento está perfectamente coreografiado, desde el inflado del globo, el control de tensiones, las comprobaciones de seguridad y, por fin, el corte de la cuerda que lo mantiene atado al campanario de Santo Domingo.
El globo más grande del mundo… y hecho a mano
Con 25 metros de alto, 16 de diámetro y más de 50 metros de circunferencia, el Globo de Betanzos es el globo de papel más grande del planeta. Está fabricado artesanalmente con 16 piezas de papel pardo, pegadas con engrudo de harina de centeno y reforzadas con cinta de algodón. Las viñetas humorísticas que lo decoran suelen hacer referencia a la actualidad local.
La estructura hueca se llena de aire caliente gracias a las haces de paja y “chourizos” de papel impregnados en aceite. Todo este proceso, que se repite cada año desde el siglo XIX, es un patrimonio vivo transmitido de generación en generación por la familia Pita.
De homenaje real a emblema patronal
Los historiadores sitúan el primer vuelo de un globo en Betanzos en 1814, con motivo de la onomástica del rey Fernando VII, recién regresado al trono. En los años siguientes, la ciudad lanzó globos para celebrar hitos como la Constitución de 1837 o el matrimonio de Isabel II.
Su conexión con las fiestas de San Roque quedó consolidada en 1875 gracias a la labor de Claudino Pita Pandelo, cuyo diseño original se ha mantenido con mínimas variaciones hasta hoy. Solo la Guerra Civil, la pandemia de 2020 y una rotura accidental en 2018 impidieron su despegue.
150 años mirando al cielo
Este 2025 el globo cumple siglo y medio tal y como lo ideó Pita Pandelo. Para celebrarlo, las fiestas de San Roque (declaradas de Interés Turístico Nacional) incluyen una programación reforzada: conciertos, verbenas (contarán con la presencia de la orquesta Panorama el viernes 15 de agosto, los tradicionales Caneiros (18 y 25 de agosto) y la exposición “Globo de Betanzos. Estrela fugaz” en el Arquivo.

Este año, el pregonero ha sido el entrenador betanceiro Óscar Gilsanz (ex técnico del Deportivo de la Coruña), mientras que el pregón infantil recayó en Mario Silva Pérez, joven músico de la Banda Municipal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar