Amazon Prime Day 2025

Mitos y leyendas
Las reconocidas Rías Baixas son famosas por sus mitos, creencias populares y leyendas que explican desde milagros hasta fenómenos sobrenaturales. Entre ellas, una destaca con fuerza en la ciudad de Pontevedra.
Esta no es otra que la historia de Teucro, el arquero griego de la Guerra de Troya, quien según la leyenda fundó la ciudad tras un largo exilio.
Teucro, hijo del rey Telamón de Salamina y de Hesíone, fue uno de los héroes aqueos más destacados del conflicto narrado por Homero.
Conocido por su destreza con el arco (regalo del propio dios Apolo), combatió junto a su hermano Áyax en la guerra contra los troyanos, con quienes estaba emparentado por parte de madre.
Al terminar la contienda, Teucro no encontró paz en su regreso, sino el rechazo de su padre, que lo culpaba por no haber vengado la muerte de Áyax. Desterrado, se vio obligado a iniciar un viaje sin rumbo fijo por el Mediterráneo y el Atlántico.
Ese periplo lo llevó hasta el extremo occidental del mundo conocido por los griegos: Galicia. Allí, según cuenta la tradición recogida por historiadores como Claudio García de Zúñiga o Pedro de Medina, Teucro fundó un asentamiento al que llamó Helenes, en honor a su cultura de origen. Ese enclave sería, con el paso de los siglos, la actual Pontevedra.
La leyenda sostiene que tras su llegada a las costas gallegas, Teucro instauró la paz en la región y organizó una comunidad que vigilaba y protegía su territorio de incursiones hostiles.
Su figura fue celebrada siglos después, sobre todo durante el Renacimiento, cuando la nobleza pontevedresa reivindicó este linaje mítico para enlazarse simbólicamente con los héroes de la Ilíada.
Aunque no existen pruebas arqueológicas que sustenten esta versión de los orígenes de la ciudad, la leyenda sigue hoy en día muy viva en el imaginario local.
Amazon Prime Day 2025