
Mitos y leyendas
Así es el monte que vigila la ría de Vigo: entre meigas y leyendas antiquísimas
En lo alto de Moaña, este monte se alza como un mirador natural sobre la ría y, al mismo tiempo, como guardián de historias ancestrales

A Paralaia no es un monte cualquiera. Situado entre Moaña y Marín se erige a más de 600 metros sobre el nivel del mar. Desde su cumbre, la vista se abre en un horizonte que abarca las islas Cíes, la península del Morrazo y, en días claros, incluso las costas del sur de Galicia.
Sus caminos atraviesan pinares, carballeiras y matorrales atlánticos, regalando a quienes lo recorren el olor a tierra húmeda y a mar salado que define la esencia gallega. La cima ha sido, desde tiempos ancestrales, un lugar de reunión y de vigía, usado para controlar la ría y avisar de la llegada de barcos enemigos.

Leyendas que resisten al tiempo
Las historias que envuelven a A Paralaia se transmiten de boca en boca, en veladas familiares y noches de fiesta. La más célebre habla de un tesoro oculto bajo una roca gigantesca, vigilado por fuerzas sobrenaturales. Según la tradición, solo podría ser hallado en la noche de San Juan, cuando las meigas danzan alrededor de hogueras lanzando sus conjuros al aire.
Quienes se han atrevido a buscarlo aseguran haber escuchado pasos entre la maleza, percibido luces misteriosas o sentido una presencia cercana que les obligó a desistir. Otros relatos mencionan la aparición de mujeres vestidas de blanco, desvaneciéndose entre la niebla al amanecer, o de los míticos mouros, guardianes invisibles que habrían habitado el monte mucho antes de que llegasen los humanos.
A Paralaia es un espacio natural de gran valor ecológico. Su flora combina el bosque autóctono con repoblaciones de pino y eucalipto, y su fauna incluye desde aves rapaces hasta pequeños mamíferos que se dejan ver al atardecer.
El monte ofrece varias rutas señalizadas que permiten recorrerlo a pie o en bicicleta. Una de las más populares parte de Moaña y asciende hasta el mirador de A Paralaia, donde una cruz metálica señala el punto más alto.

En los últimos años, asociaciones culturales y vecinales han trabajado para preservar tanto el entorno natural como la memoria oral del monte. Festivales, rutas teatralizadas y jornadas de divulgación buscan mantener vivas las leyendas, transmitiéndolas a las nuevas generaciones .
Rutas y consejos para visitar A Paralaia
- Ruta clásica: Desde Moaña hasta el mirador. Aproximadamente 7 km ida y vuelta.
- Ruta panorámica: Partiendo desde Marín, ofrece vistas de la ría de Pontevedra y Vigo.
- Mejor época: Primavera y otoño, cuando la vegetación está en su máximo esplendor y el clima es suave.
- Consejo: Si subes en noche de luna llena, detente unos minutos en silencio. Tal vez escuches una canción lejana… o sientas que no estás solo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar