Naturaleza

Así es uno de los pulmones más salvajes de Galicia

Declarado Zona Internacional de Especial Protección para las Aves, el lugar es un refugio de biodiversidad y un paraíso para los amantes de la naturaleza

Así es uno de los pulmones más salvajes de Galicia
Así es uno de los pulmones más salvajes de GaliciaO Salnés

Alejado de las rutas más turísticas y urbanizadas, el Parque Natural de O Carreirón se extiende como una península unida a la isla por el tómbolo de As Salinas. Con 1,3 km² de superficie en estado prácticamente virgen, este enclave ofrece una experiencia única para quienes buscan sumergirse en paisajes de dunas, pinares, marismas y calas de arena fina.

El parque es un ejemplo del equilibrio entre conservación y disfrute. Su acceso está regulado para garantizar la mínima alteración de su ecosistema. Por ejemplo, no se permite la entrada de vehículos ni de mascotas, y el recorrido debe realizarse exclusivamente a pie siguiendo el Sendero de Os Pilros.

Imagen de una de las zonas del Parque Natural
Imagen de una de las zonas del Parque NaturalO Salnés

Esta ruta circular cuenta con dos variantes (de 3,6 y 2,4 kilómetros, respectivamente) que permiten explorar el litoral y descubrir lugares como la laguna interior o playas como As Margaritas y Xastelas.

La vegetación del parque está dominada por pinares y sistemas dunares, donde florece en primavera la mítica herba de namorar, una planta ligada al imaginario gallego por sus supuestos poderes de enamoramiento.

Camino de arena
Camino de arenaRías Baixas

Este rincón de A Illa de Arousa también destaca por su riqueza faunística, especialmente por ser lugar de paso para numerosas aves migratorias. Garzasreales y aves limícolas, con sus característicos picos largos y patas finas, encuentran aquí un refugio ideal en sus travesías. Para los aficionados a la ornitología, el parque dispone de casetas de observación perfectamente integradas en el paisaje.

O Carreirón forma parte del complejo intermareal Umia – O Grove – A Lanzada – Punta Carreirón e Lagoa de Bodeira, una de las áreas de mayor valor ecológico de Galicia. Desde la costa occidental del parque se divisa el islote de Areoso, mientras que al fondo se perfilan la península de O Grove y las costas de Barbanza.