Residuos
Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 menos que la media española
Se sitúa entre las comunidades que menos residuos producen por habitante, según el INE, con un total de 1,23 millones de toneladas recogidas el pasado año
Los gallegos generaron en 2023 una media de 416,3 kilos de basura por persona, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Estadística sobre recogida y tratamiento de residuos. Esta cifra supone un ligero descenso respecto a los 416,9 kilos registrados en 2022 y sitúa a Galicia entre las comunidades con menor generación de residuos urbanos.
En comparación con el conjunto del país, donde la media fue de 464,3 kilos por habitante, los gallegos produjeron casi 50 kilos menos. La comunidad ocupa el sexto lugar con menor cantidad de basura per cápita, solo por detrás de Madrid (378,6 kilos), La Rioja, País Vasco, Aragón y Cataluña. En el extremo contrario, Baleares encabeza la lista con 661,4 kilos por habitante, más de un 50 % por encima del promedio nacional.
En total, Galicia generó 1,23 millones de toneladas de residuos municipales, distribuidas entre 925.800 toneladas de residuos mezclados, 47.000 de vidrio, 42.400 de papel y cartón y 33.400 toneladas de envases mixtos.
Tendencia a la baja
A nivel nacional, el INE informa de que en 2023 las empresas gestoras de residuos municipales recogieron 22,4 millones de toneladas, un 3,1 % menos que en 2022. De estas, 17 millones correspondieron a residuos mezclados y 5,4 millones a recogida separada, lo que refleja una mayor concienciación ambiental por parte de los ciudadanos: la recogida selectiva aumentó un 1,8 % respecto al año anterior.
Los residuos más reciclados fueron los de animales y vegetales, que crecieron un 6 %, seguidos por el papel y cartón (+1,8 %), mientras que la recogida de vidrio disminuyó un 5,5 %.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, a la cabeza
Por volumen total, las comunidades que más residuos generaron fueron Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,3 millones) y Comunidad Valenciana (2,7 millones). Galicia se mantiene en un nivel intermedio, con cifras estables respecto al año anterior.
El informe del INE subraya que los datos son provisionales y serán revisados en la próxima edición. No obstante, la tendencia general apunta a una reducción sostenida de la generación de residuos y a un mayor peso de la recogida separada, un aspecto clave para cumplir los objetivos europeos de reciclaje y economía circular.