Sucesos

Cinco años de prisión por dejar sin un ojo a su pareja tras una brutal agresión en Vigo

La condena incluye una indemnización de más de 100.000 euros

Acepta 5 años de cárcel tras propinar una paliza a su pareja en Vigo y causarle la pérdida de un ojo. EUROPA PRESS 14/05/2025
Acepta 5 años de cárcel tras propinar una paliza a su pareja en Vigo y causarle la pérdida de un ojo.EUROPA PRESSEuropa Press

La Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha dictado una condena de cinco años de prisión para Pablo C.O., el hombre que ha admitido ser autor de una brutal agresión que dejó sin un ojo a su pareja. El juicio se resolvió mediante una vista de conformidad en la sección quinta, en la que el procesado aceptó la pena propuesta.

Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del 22 de abril de 2023. Según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, tras salir de un pub en Vigo, la pareja comenzó una discusión que derivó en un violento forcejeo. Durante la pelea, Pablo C.O. propinó a la víctima varios puñetazosy codazos en la cara, lo que provocó que cayese al suelo. Allí, el agresor continuó golpeándole con patadas.

La paliza derivó en graves consecuencias para la víctima: sufrió múltiples traumatismos faciales, entre ellos la rotura del globo ocular izquierdo. Como resultado, perdió el ojo y tuvo que ser hospitalizado, pasando por varias intervenciones quirúrgicas.

Inicialmente, la Fiscalía había solicitado 11 años de prisión, aunque finalmente se acordó rebajar la pena a cinco años debido al diagnóstico psiquiátrico del acusado. Pablo C.O. padece un trastorno de personalidad de tipo inestable e impulsivo, lo que, según los informes forenses, mermó parcialmente su capacidad de actuar con plena conciencia en el momento de los hechos.

Según recoge Europa Press, además de la condena de cárcel, el tribunal ha impuesto al agresor la prohibición de comunicarse o acercarse a menos de 500 metros de la víctima. En cuanto a la responsabilidad civil, deberá indemnizarla con 100.000 euros por los daños causados, además de abonar 4.114,10 euros al Servicio Galego de Saúde (SERGAS) por los gastos médicos derivados de la atención sanitaria.