Borrasca

‘Claudia’ deja más de 140 incidencias en Galicia con rachas de viento que superan los 100 km/h

El temporal mantiene en alerta a buena parte de Galicia, especialmente Pontevedra y A Coruña, donde se concentran avisos por caídas de árboles e inundaciones

FOTODELDÍA A CORUÑA (ESPAÑA), 11/11/2025.- Una mujer observaba el mar este martes desde la playa del Orzán, en A Coruña, donde la tormenta Claudia empieza a dejarse sentir con lluvias y fuertes vientos en la costa de Galicia, donde permanece activa la alerta naranja por oleaje y mar de viento en toda la costa, a excepción de la Mariña lucense, donde el qviso es de nivel amarillo. EFE/Cabalar
Una mujer observa el mar desde la playa del Orzán, en A Coruña.CABALARAgencia EFE

La borrasca ‘Claudia’ ha golpeado con fuerza a Galicia en las últimas horas, dejando tras de sí más de 140 incidencias y rachas de viento que han superado los 103 kilómetros por hora en algunos puntos del norte de la comunidad. Buena parte del territorio gallego continúa este martes en alerta amarilla por viento y lluvia, según la información difundida por Meteogalicia y el 112 Galicia.

En la sierra de O Xistral, en el municipio lucense de Muras, el viento alcanzó 103,6 km/h, mientras que en Burela se registraron 96,2 km/h y en Viveiro, en la zona de Penedo do Galo, casi 82 km/h. También en Mondoñedo, en el área de Fragavella, las rachas llegaron a rozar los 80 km/h.

Todo el litoral de la provincia de Lugo, especialmente la comarca de A Mariña, permanece en situación de alerta amarilla, al igual que la zona oriental de A Montaña, salvándose solo el centro y parte del sur de la provincia.

Las temperaturas han sido inusualmente suaves para la época, con máximas de 20,9 grados en Ribadeo, un contraste que ha acompañado al paso de esta borrasca atlántica.

El 112 Galicia ha contabilizado desde la tarde de ayer y hasta las primeras horas de hoy 144 incidencias relacionadas con la lluvia y el viento. La mayoría de ellas estuvieron provocadas por caídas de árboles, postes, tendidos eléctricos y bolsas de agua, así como por inundaciones en carreteras, garajes y viviendas.

Las provincias de Pontevedra y A Coruña han sido las más castigadas, con 62 y 53 intervenciones, respectivamente. En la primera, los equipos de emergencia realizaron numerosas salidas en municipios de las Rías Baixas, como Vilagarcía de Arousa (9 avisos), Vilanova de Arousa (4) o Vigo, donde se contabilizaron 15 actuaciones por inundaciones de bajos y caídas de árboles. En A Coruña, los ayuntamientos más afectados han sido los del litoral, destacando Carballo, Muxía, Outes o Ribeira.

Por detrás se sitúan las provincias de Lugo y Ourense, con 22 y 7 incidencias, respectivamente. A pesar del elevado número de avisos, ninguno revistió gravedad, según confirmaron desde el 112 Galicia. La mayoría de las actuaciones se centraron en retirar objetos y vegetación de las carreteras, por lo que las autoridades recomiendan extremar la precaución en los desplazamientos mientras se mantiene la alerta.

El temporal seguirá afectando a la comunidad durante las próximas horas, con rachas intensas en la costa norte y lluvias persistentes, antes de que la borrasca se desplace hacia el este peninsular.