
Turismo
A Coruña será la primera ciudad gallega con tasa turística: entrará en vigor en septiembre
La medida, aprobada por PSOE y BNG y rechazada por el PP, contempla entre uno y 2,5 euros por noche y destinará el 80% de los ingresos a servicios y promoción turística

El pleno del Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado este jueves, por mayoría simple, la implantación de la tasa turística en la ciudad, convirtiéndose en el primer municipio de Galicia en aplicar esta herramienta fiscal. La medida, respaldada por los votos del PSOE y del BNG y rechazada por el Partido Popular, comenzará a aplicarse previsiblemente en septiembre de este año.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, ha defendido la legalidad y oportunidad de esta iniciativa, que busca avanzar hacia un modelo turístico “sostenible, equilibrado y justo”. Según ha detallado, la tasa oscilará entre uno y 2,5 euros por noche y se aplicará a los visitantes que pernocten en establecimientos turísticos, con varias excepciones.
Estarán exentos del pago los asistentes a congresos o actividades formativas cuya estancia no supere los cinco días, los menores de edad, las familias de personas hospitalizadas y los participantes en programas sociales de acogida o emergencia. Asimismo, los cruceros quedarán fuera de la aplicación de esta medida hasta el 1 de enero de 2026.
A dónde irán los fondos
Lage ha remarcado que el 80% de lo recaudado se destinará a la promoción del turismo y a la mejora de servicios públicos como la limpieza, la seguridad o el socorrismo, así como al mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos.
El edil ha asegurado que “nadie va a dejar de venir a A Coruña por pagar un euro más por noche”, citando ejemplos como Lisboa, Barcelona o París, donde este tipo de tasas ya están implantadas y no han provocado una reducción de visitantes.
Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha respaldado la medida con argumentos urbanísticos y sociales. A su juicio, es necesario “ordenar el turismo” para evitar fenómenos como la gentrificación de ciertos barrios o la reducción de viviendas destinadas al alquiler residencial.
Desde el Partido Popular, el edil Gonzalo Mora ha votado en contra de la tasa, alegando que A Coruña “no sufre una presión turística elevada” y que esta medida puede “restar competitividad” frente a otros destinos.
El gobierno local ha anunciado que se creará una comisión de seguimiento para evaluar el impacto de la tasa turística y su evolución una vez esté en vigor. Con esta decisión, A Coruña inaugura una etapa inédita en Galicia, abriendo una puerta que otros municipios ya han anunciado que atravesarán.
De hecho, el Ayuntamiento de Vigo, también gobernado por el PSOE, ha anunciado que implantará la tasa turística en la ciudad, aunque por el momento no ha concretado una fecha. Por su parte, Santiago de Compostela, con un ejecutivo liderado por el BNG, ha confirmado este mismo jueves que comenzará a aplicarla a partir del 1 de octubre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar