Ola de incendios

Cuatro bomberos heridos en Galicia mientras se refuerza la extinción con equipos de Francia y Finlandia

Uno de los efectivos sufrió quemaduras graves de primer y segundo grado y fue trasladado a A Coruña

La ola de incendios ha vuelto a dejar latente el riesgo extremo al que se enfrentan los equipos que luchan contra el fuego Galicia. Cuatro bomberos resultaron heridos durante el operativo de la tarde de ayer, tres de ellos con lesiones leves y uno con quemaduras graves de primer y segundo grado.

Este último fue evacuado al Hospital de A Coruña, que dispone de la mayor unidad de quemados de la comunidad, mientras que sus compañeros fueron atendidos en el Hospital de Verín.

Asimismo, el dispositivo de emergencias también registró un accidente en Cualedro, donde un vehículo de extinción colisionó contra una vivienda en la parroquia de Santa Baia de Montes. Aunque los ocupantes del camión resultaron ilesos, los ocupantes de la casa sufrieron ataques de ansiedad y necesitaron asistencia médica.

En paralelo, la situación en la tarde del lunes mantuvo la misma tónica que durante la mañana: no se ordenaron nuevas evacuaciones ni confinamientos, pero sí se produjeron cortes temporales de tráfico en vías secundarias como la OU-533 en A Gudiña, o la OU-114 y OU-113 en Castrelo do Val, además de interrupciones puntuales en la N-525 dentro del municipio de Cualedro.

Refuerzos de Francia y Finlandia

Mientras tanto, el Gobierno central ha anunciado la llegada de refuerzos internacionales para reforzar la lucha contra las llamas. Equipos de bomberos de Francia y Finlandia se sumarán en las próximas horas a los efectivos desplegados en Galicia, en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Ejecutivo español.

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, destaca que la incorporación de estos recursos europeos se añade al despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Ejército de Tierra, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “La llegada de medios internacionales refleja la coordinación y solidaridad europea en situaciones de emergencia”, subraya.