Fiestas

Estas son todas las novedades y lo que no te puedes perder de la Navidad de Vigo

El encendido será mañana a las 20.00 horas: a partir de ese momento se puede disfrutar de luces, mercadillos, atracciones y eventos en un año con más espacios y estrenos

Imagen del encendido del año pasado.
Imagen del encendido del año pasado. Europa Press

Vigo entra en modo Navidad. Aunque la borrasca Claudia ha dejado lluvia y viento durante toda la semana, nada hará que la ciudad renuncie a su momento más esperado: este sábado 15 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, Abel Caballero pulsará el botón rojo que iluminará los doce millones de luces repartidas por toda la urbe. El encendido, previsto en Porta do Sol junto al gran árbol, podrá sufrir ajustes de última hora según la meteorología, pero el plan, como insiste el alcalde, sigue en pie.

La Navidad de Vigo se extenderá hasta enero con un despliegue de atracciones, mercadillos y decoraciones que este año se descentraliza aún más. Nuevos espacios, estrenos y una programación que irá activándose por fases durante las próximas semanas conforman unas fiestas que aspiran a batir récords de visitantes. Esta es la guía para no perderse nada.

Lo primero: el encendido

Mañana, sábado 15 de noviembre, a las 20.00 horas, Vigo encenderá oficialmente su Navidad en la Porta do Sol, a los pies del árbol gigante que vuelve a presidir el centro.

Las luces permanecerán activas cada tarde desde ese momento. La fecha de apagado se anunciará más adelante, aunque suele caer en el segundo o tercer fin de semana de enero.

Qué ver: recorrido por las luces y las grandes estructuras

Vigo mantiene su mapa navideño clásico, pero incorpora mejoras y detalles en varios puntos emblemáticos.

Árbol gigante y Porta do Sol

El árbol vuelve a ser el epicentro. Allí se celebrará el encendido y, como cada año, será uno de los puntos más fotografiados de la Navidad viguesa.

La bola de Navidad en La Farola

En el cruce de Urzáiz con Príncipe continúa la gran bola transitable, donde miles de visitantes se hacen fotos cada temporada.

Caja de regalo con novedades

En la intersección de Gran Vía con Urzáiz se sitúa la enorme caja de regalo, que este año incorpora iluminación led en movimiento con nuevos muñecos y mensajes proyectados.

El muñeco de nieve de Vialia

No faltará el ya habitual muñeco de nieve gigante, ubicado en la plaza exterior del centro comercial.

Calles principales

Las arterias más luminosas serán: Urzáiz, Príncipe, Porta do Sol, Alfonso XII, García Barbón, Policarpo Sanz, Gran Vía y la Alameda.

En García Barbón y Policarpo Sanz destacan las decoraciones “a pie de calle”: botas gigantes, trineos, trenes, figuras y la tradicional casa de Papá Noel —que podría cambiar de ubicación—.

Las grandes novedades de 2025

Este año la descentralización es protagonista: más barrios, más espacios, más mercadillos y nuevas atracciones.

Vialia: el estreno más esperado

En la plaza superior del centro comercial abrirá un macromercadillo con 75 casetas, dos pistas de hielo (una infantil de 200 m² y otra de 540 m²), un tobogán de siete metros y un tren de Navidad.

No estará listo para este sábado, pero será uno de los polos navideños más grandes de Galicia.

Bouzas: nuevo mercadillo de 20 puestos

El barrio contará con su primer mercadillo navideño, con 20 casetas y elementos decorativos ya instalados. La fecha oficial de apertura se confirmará en los próximos días.

Vigo en Navidad.
Vigo en Navidad. Imagen propia

Cuatro mercadillos por primera vez

Por primera vez Vigo tendrá cuatro grandes mercadillos:

  • O Calvario (finales de noviembre, unos 10 puestos de artesanía).
  • Cíes Market en la Alameda.
  • Vialia (75 casetas).
  • Bouzas (20 puestos).

Samil y Coia: clásicos que regresan

Pista de hielo y karts en Samil

La instalación abrirá del 28 de noviembre al 31 de enero con horarios ampliados en fines de semana y vacaciones.

Un plan familiar infalible para las tardes de diciembre.

Circo de Nadal en Coia

Regresa del 29 de noviembre al 11 de enero con el espectáculo Viaxe a Polaris. Este barrio también será punto clave de la Cabalgata de Reyes 2026.

Trenes de Nadal y bus navideño

Desde el domingo 16 comenzarán a circular los dos trenes de Nadal:

  • Tren del centro: salida en la Praza de Compostela, recorriendo el foco principal de luces.
  • Tren de Independencia: Camelias, Venezuela, Gran Vía, Praza de España, Praza de América y regreso a Independencia.

El Bus de Nadal también iniciará recorrido cuando se encienda el alumbrado.

Atracciones en la ciudad: de la noria a las camas elásticas

La noria gigante vuelve a instalarse en la Plaza de Compostela, acompañada de coches de choque, camas elásticas y otras atracciones familiares.

Noria de Navidad en Vigo.
Noria de Navidad en Vigo. Cedida

Consejos prácticos

Transporte

El tráfico será intenso desde el sábado. Se recomienda desplazarse en transporte público: líneas como C3, 4A, 5A, 9B, 15A, 15C o la línea A conectan directamente con el centro.

Aparcamiento

Opciones próximas: parkings de Príncipe, Areal, Rosalía de Castro, Policarpo Sanz, Plaza de Portugal y Vialia.

Alternativas amplias: Samil, con conexión de autobuses al centro.

Zonas gratuitas cercanas: Travesía de Vigo y calles aledañas a Gran Vía.