
Patrimonio público
La familia Franco abre por fin la Casa Cornide tras ser sancionada por incumplir su apertura al público
El Ayuntamiento coruñés reclama la titularidad del inmueble, como ya ocurrió con el Pazo de Meirás
La Casa Cornide, un palacete del siglo XVIII situado en pleno casco histórico de A Coruña, ha abierto este lunes sus puertas al público por primera vez desde que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La medida, adoptada por la familia Franco tras una sanción de 3.000 euros impuesta por la Xunta, permite a los ciudadanos visitar el inmueble una vez a la semana, concretamente los lunes, mediante reserva previa a través de una página web habilitada por los propietarios.
El edificio, que fue propiedad municipal y estatal antes de pasar a manos privadas en los años sesenta, está en el centro de la reclamación del Ayuntamiento de A Coruña, que busca su devolución al patrimonio público. Fue Pedro Barrié de la Maza quien ganó la subasta del inmueble y lo cedió posteriormente a Carmen Polo, esposa del dictador Francisco Franco. Desde entonces, el palacete ha estado en manos de la familia del dictador.
Como informa Europa Press, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha sido una de las primeras personas en visitar el edificio este lunes a primera hora de la mañana. "Por fin los Franco cumplen la ley", ha declarado tras su salida. "Es un bien público que pasó a manos privadas en una época en la que el dictador y su familia entendían que todo les pertenecía", ha criticado la regidora.
La visita institucional ha contado también con la presencia del portavoz del BNG en el Concello, Francisco Jorquera, a quien la alcaldesa ha querido incluir en este primer recorrido como reconocimiento a su implicación en el proceso que condujo a la declaración de BIC. Jorquera ha expresado su esperanza de que esta apertura sea "el primer paso hacia la restitución del inmueble al patrimonio público", y ha calificado la adquisición del edificio por los Franco como un "auténtico robo".
Junto a ellos también han estado Rubén Centeno, miembro de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica, y el historiador Alfredo Vigo, autor del informe que sustentó la declaración de la Casa Cornide como BIC. Vigo ha destacado algunos de los elementos arquitectónicos originales que aún se conservan en el interior, como techos de piedra, alguna estatua (entre ellas una del apóstol Santiago) y diversas réplicas de puertas. "No hay ya ningún mueble, de Cornide nada", ha afirmado.
Según la legislación vigente, los propietarios de un BIC deben permitir visitas al menos cuatro días al mes. A pesar de que esta obligación estaba en vigor desde 2023, la familia Franco no había cumplido hasta ahora, lo que motivó la sanción económica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar