Ola de incendios

Galicia abrirá 16 oficinas para atender a los afectados por los incendios

Rueda replica a Robles que los técnicos pidieron los medios necesarios y exige "más diligencia" para el futuro

Rueda, hoy, durante la visita a las obras de obras de mejora de la LU-651
Rueda, hoy, durante la visita a las obras de obras de mejora de la LU-651Xunta

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este miércoles la apertura de 16 oficinas en toda Galicia para prestar atención directa a las personas afectadas por los incendios forestales. Estos espacios ofrecerán asesoramiento técnico a vecinos y entidades para agilizar la tramitación de las ayudas y facilitar información precisa sobre la situación actual.

Diez de estas oficinas estarán ubicadas en la provincia de Orense, la más castigada por las llamas, en localidades como Verín, A Gudiña, Xinzo de Limia, Maceda, O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, A Rúa, Pobra de Trives, Ribadavia, Chandrexa de Queixa y Vilamartín de Valdeorras, esta última en una oficina agraria móvil.

Además, habrá oficinas en Melide y Ponteceso (A Coruña), Quiroga (Lugo) y Lalín y O Porriño (Pontevedra). “Rapidez en sacarlas y rapidez en concederlas, y que la gente tenga el dinero que necesita lo antes posible”, subrayó Rueda, que recordó que las medidas serán aprobadas en el Consello da Xunta extraordinario de este viernes en Orense.

El mandatario autonómico apuntó que la comarca de O Courel ya había sido “zona cero” en 2022, cuando se activaron medidas de apoyo a los vecinos tras otro gran incendio, y aseguró que la Xunta volverá a ser eficaz en esta ocasión. Aprovechó, además, para insistir en la lucha contra los incendiarios, recordando que únicamente en agosto se produjeron 12 detenciones y 12 investigaciones en Galicia, con la colaboración de la unidad de investigación de incendios forestales (UIFO).

Réplica a Robles

En paralelo, Rueda respondió a las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que había acusado a comunidades autónomas del PP de retrasos en la petición de medios contra el fuego.

El presidente gallego replicó que las solicitudes fueron realizadas “exactamente cuando se necesitaban” por los técnicos del CECOP de Orense y lamentó las “reticencias” iniciales a movilizar el Ejército. “Sigo sin entenderlas y espero que no se repita otra necesidad como la que tuvimos estos días”, afirmó.

Detalló, además, que Galicia pidió dos helicópteros de coordinación y recibió solo uno, tres días después; solicitó veinte bulldozers y llegaron tres; y reclamó motobombas con sus conductores, que nunca se remitieron. “Hicimos una petición razonable y en una parte importante no fue atendida”, reprochó, al tiempo que exigió “más diligencia” si se produce otra crisis de incendios.

Infraestructuras

En cuanto a infraestructuras, Rueda aprovechó su visita a O Courel para inaugurar la primera fase de las obras de mejora de la carretera LU-651, con una inversión de 3,8 millones de euros.

El proyecto ha permitido ampliar la plataforma, rectificar curvas peligrosas y dotar a la vía de nuevas cunetas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. La Xunta ya trabaja en la siguiente fase, así como en un aparcamiento en la travesía de Seoane do Courel y en la licitación, prevista para finales de 2025 o inicios de 2026, de la restitución del tramo hundido por el colapso de una mina, con un presupuesto superior a los 5 millones de euros. “Cada inversión en el rural es también una inversión en el futuro de Galicia”, concluyó el presidente autonómico.