Acoso escolar

Galicia activa el “Termómetro Acoso Escolar” para detectar y prevenir el bullying en las aulas

La nueva herramienta digital permitirá a los docentes evaluar el clima de convivencia y actuar de forma temprana ante casos de acoso o ciberacoso

Los datos recogidos se integrarán en una plataforma centralizada.
Los datos recogidos se integrarán en una plataforma centralizada. Europa Press

La Xunta de Galicia ha dado un nuevo paso en la lucha contra el acoso y el ciberacoso escolar con la puesta en marcha del “Termómetro Acoso Escolar”, un cuestionario digital diseñado para facilitar la detección temprana y la prevención de este tipo de conductas en los centros educativos.

El presidente autonómico, Alfonso Rueda, explicó que esta herramienta está “orientada a prevenir y actuar cuando se produzcan los casos de acoso en los centros escolares, que tienen que seguir siendo espacios seguros y libres de cualquier violencia”.

El cuestionario podrá ser activado por los docentes en cualquier momento del curso, ya sea en un aula concreta o en todo el centro, cuando exista sospecha de conductas contrarias a la convivencia. A partir de las respuestas, se generará un informe detallado con indicadores clave sobre la convivencia, el bienestar emocional del grupo y la posible detección de casos de acoso.

Este informe servirá como base para la reflexión docente y para la adopción de medidas educativas que contribuyan a mejorar la convivencia escolar. La herramienta está prevista para los últimos cursos de educación primaria (5º y 6º), secundaria, bachillerato y formación profesional.

El cuestionario incluye preguntas destinadas a identificar posibles víctimas, alumnos que sean espectadores de conductas de acoso y también posibles agresores, tanto en el ámbito físico como a través de internet y las redes sociales. Esta aplicación flexible permitirá a los docentes evaluar de forma periódica o puntual el clima relacional en el aula, detectando conflictos, tensiones o riesgos de exclusión social.

Un refuerzo del Plan contra el acoso

Rueda subrayó que el Termómetro Acoso Escolar forma parte del desarrollo del Plan integral contra el acoso y el ciberacoso, que este curso se refuerza con esta iniciativa y con la puesta en marcha de la Red de Ayuntamientos contra el Acoso Escolar, además de otras medidas derivadas de la quinta macroencuesta de convivencia actualmente en proceso.

Estas actuaciones se suman a otras ya en funcionamiento, como los Puntos Naranja, las cajas de correo físicas y digitales para denuncias anónimas, o los equipos de actuación contra el acoso escolar, integrados por docentes con formación específica.

Datos centralizados y confidenciales

Los datos recabados mediante el cuestionario serán gestionados de forma centralizada por la Consellería de Educación, garantizando en todo momento la confidencialidad y anonimización de la información.

La integración de estos datos en una plataforma global permitirá obtener una visión completa del estado de la convivencia escolar en Galicia, con la posibilidad de realizar análisis desglosados por zonas, etapas educativas o centros concretos.