
Ola de incendios
Galicia logra estabilizar varios grandes incendios y suma cinco focos activos
Hay más de 52.000 hectáreas afectadas en estos momentos mientras que la cifra total de la ola supera las 88.800

La ola de incendios que asola Galicia desde hace casi dos semanas comienza a mostrar señales de contención. Según los últimos partes difundidos por la Consellería de Medio Rural, varios de los grandes frentes que han devastado miles de hectáreas en Orense han quedado estabilizados en las últimas horas, lo que permite albergar cierto optimismo tras jornadas de emergencia.
Sin embargo, todavía permanecen activos cinco incendios de más de 20 hectáreas repartidos entre las provincias de Orense, Lugo y Pontevedra, que siguen exigiendo el despliegue de medios terrestres y aéreos.
Entre los focos que han conseguido ser contenidos destacan los de Oímbra y Xinzo de Limia, que terminaron por unirse en un único incendio y que, con 17.000 hectáreas arrasadas, se sitúan ya como el tercer mayor de la historia de Galicia.
El de A Mezquita, que desde el martes consumía territorio orensano y zamorano, también se encuentra estabilizado tras calcinar unas 10.000 hectáreas. A estos se suma la estabilización de los incendios de Carballeda de Avia-Beade (4.000 hectáreas), Vilardevós (parroquias de Vilar de Cervos y Fumaces, con cerca de 1.000 hectáreas en total), Riós (20 hectáreas) y Oia (60 hectáreas).
Por su parte, ya están controlados los fuegos de Montederramo (120 hectáreas), Vilardevós-Moialde (600 hectáreas), Maceda (3.500 hectáreas) y Agolada (400 hectáreas). Estas evoluciones favorables han permitido desactivar las situaciones 2 que en los últimos días obligaron a activar planes de emergencia en varias localidades, entre ellas Vilaboa y Oia, en la provincia de Pontevedra.
Larouco y Chandrexa, los peores
Pese a estos avances, Galicia mantiene la atención puesta en los cinco incendios que siguen fuera de control. El más grave continúa siendo el de Larouco, en Ourense, que con más de 30.000 hectáreas devastadas en diez municipios orensanos y uno lucense se ha convertido en el mayor fuego de la historia de la comunidad y en el cuarto de España.
Muy cerca en magnitud se sitúa el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que ha calcinado ya unas 19.000 hectáreas y que mantiene activo el foco de Mormentelos, mientras los de Requeixo y Parafita han sido estabilizados.
El fuego de Carballeda de Valdeorras, que penetró desde Zamora y afecta a unas 3.000 hectáreas de la sierra de Trevinca, continúa igualmente activo y con un despliegue extraordinario de medios. En Lugo, sigue ardiendo Carballedo, en la parroquia de A Cova, donde las llamas han alcanzado ya unas 50 hectáreas, aunque sin riesgo para la población tras desactivarse la situación 2. En Pontevedra, el foco de Vilaboa, en Santa Cristina de Cobres, permanece en fase activa con unas 60 hectáreas calcinadas.
Casi 89.000 hectáreas afectadas
El balance provisional de Medio Rural eleva a 52.110 las hectáreas afectadas por los incendios aún activos, cifra que asciende a 88.810 si se cuentan todos los fuegos registrados en Galicia en esta ola que superaron las 20 hectáreas. La provincia de Orense concentra la práctica totalidad de los grandes incendios y continúa bajo situación 2 en todo su territorio, lo que implica la movilización de medios extraordinarios, la ampliación de horarios del personal de extinción y la coordinación directa con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que participa en la práctica totalidad de los frentes de mayor envergadura.
A los medios autonómicos se han sumado efectivos de bomberos municipales, consorcios provinciales, Grupos de Emergencias Supramunicipales y servicios locales, además de brigadas aéreas y terrestres de Portugal en algunos de los frentes más críticos, como el de A Mezquita.
Sin desalojos
A pesar de la magnitud de las llamas, la Xunta confirmó que en las últimas horas no se han producido evacuaciones ni confinamientos en Orense, donde se mantiene en todo caso activo el protocolo de protección a la ciudadanía. Medio Rural recuerda que está disponible el teléfono gratuito 085 para alertar de cualquier conato y el número anónimo 900 815 085 para denunciar posibles actividades incendiarias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar