Oposiciones

Galicia: ¿nacionalidad histórica, región de autonomía, tierra de charranes o aldea gala?

Un test sorprende a opositores gallegos con opciones como “interino, eventual, temporal y mercenarios” para referirise a los funcionarios o “prohibir ver la televisión tras la cena” para la violencia de género

Los tres trucos para aprobar los exámenes tipo test que se han hecho virales en TikTok
Los tres trucos para aprobar los exámenes tipo test que se han hecho virales en TikTokDreamstime

En el ayuntamiento de Cangas do Morrazo (Pontevedra) la ría se abre al Atlántico y la vida cotidiana suele girar en torno al puerto y al mar. A veces, sin embargo, un examen para optar a una plaza de oficial de servicios múltiples, una labor próxima a la de conserje municipal, puede convertirse en un inesperado relato con tintes algo surrealistas.

El cuestionario, de 35 preguntas tipo test, no sólo desvió la atención de la función a desempeñar, sino que ofreció opciones de respuesta que superaban lo llamativo. Así, como informa la agencia EFE, al consultar cómo define a Galicia el Estatuto de Autonomía, los aspirantes debían elegir entre cuatro posibilidades: “nacionalidad histórica, región de autonomía, tierra de charranes o aldea gala”.

Las sorpresas no acababan ahí. Una de las preguntas sobre el artículo 5.1 del Estatuto planteaba si la lengua propia de Galicia era marcada por las fuerzas de seguridad del Estado, si correspondía al náhuatl o al tupí guaraní en O Grove, si era el arameo… o, por fin, el gallego.

El repertorio de cuestiones alcanzaba también a la clasificación de los funcionarios en la ley del empleo público, con respuestas como “personal interino, eventual, temporal y mercenarios” o “los que trabajan, los que dan trabajo a los que trabajan”, además de la opción correcta.

En el capítulo del código de conducta, se invitaba a elegir entre “malversar fondos públicos en aras del enriquecimiento lícito” o “procurar que los tiempos de respuesta de la administración sean lo menos cortos posible”.

Y, al preguntar sobre las competencias del presidente de la Xunta, se barajaba que debía establecer un plan quinquenal para mantener el eucalipto como árbol identitario o fijar los tiempos de cocción del pulpo en la feria de O Carballiño.

Del dolmen de Dombate a la Casa Real

El test no dejó sin mención a la Casa Real, al afirmar que sus miembros tienen derecho a condecoraciones autonómicas “por el simple hecho de haber nacido Borbones”. Tampoco faltaron guiños al dolmen de Dombate, cuya normativa lingüística, según una de las opciones, dependería de “los habitantes de la meseta”, imponiendo allí “el español de Valladolid”.

Más preguntas situaban las competencias de Galicia en territorios imposibles, como la física cuántica, los “pajaritos cantores y molinos”, el ordeño de la vaca rubia gallega o la promoción de la bandera LGBTQIA+.

La sección sobre igualdad también sorprendió: una de las respuestas sugería que “las mujeres no pueden trabajar tras el anochecer” y otra que el alcalde podría “impedir trabajar a las mujeres”.

En cuanto a la violencia de género, las opciones pasaban por “jugar a la lotería”, “prohibir ver la televisión tras la cena” o “empezar discusiones sobre quién lava los platos”.

En el apartado de acciones positivas, además de la correcta, se incluían alternativas como “dar premios a mujeres con más de cinco hijos”, “prohibir la educación femenina” u “obligar a los hombres a recibir clases de baile en pareja antes de las fiestas”.

La explicación municipal

Desde el ayuntamiento de Cangas explican que este fue el segundo examen convocado, pues el primero quedó anulado, y que ninguno de los aspirantes logró acertar el 100 % de las preguntas.

Aun así, justifican que lo fundamental estaba en la parte práctica del proceso, ya que la plaza exige destrezas en el mantenimiento de instalaciones municipales.