Educación

Galicia suma 1.113 nuevos docentes al inicio del curso en centros de casi 200 municipios

Los nuevos funcionarios tienen una edad media de 32,5 años, siendo el 67,7% mujeres

Un profesor imparte clases en un aula de Primaria
Un profesor imparte clases en un aula de Primaria EP

Un total de 1.113 docentes se incorporan este curso 2025/26 a los centros educativos gallegos tras superar las oposiciones celebradas este verano. La Xunta de Galicia dio hoy la bienvenida a los nuevos funcionarios en prácticas, que desarrollarán su labor en casi 200 ayuntamientos de toda la comunidad.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, inauguró en la Cidade da Cultura la primera jornada formativa de acogida dirigida a 385 maestros de Infantil y Primaria. Mañana será el turno de los 665 profesores de Secundaria y de los 63 de sectores singulares de Formación Profesional.

Rodríguez felicitó a los docentes “por el esfuerzo recompensado ahora con su incorporación a las aulas” y subrayó la importancia del profesorado como pilar fundamental del sistema educativo. “Formáis parte de una comunidad amplia y diversa que cada día trabaja con ilusión para construir una sociedad más justa y formar a los gallegos del futuro”, afirmó.

El conselleiro destacó la apuesta de la Xunta por la estabilidad laboral, recordando que este año se convocó el máximo de plazas posibles (120 por cada 100 bajas), lo que permitirá mantener a Galicia como la comunidad con la tasa más baja de interinidad docente en España, situada por debajo del 5%, frente al 30% de la media estatal.

Especialidades y perfil de los nuevos docentes

De los nuevos funcionarios, los maestros se incorporan a ocho especialidades; los profesores de Secundaria, a 33; y los de FP, a ocho sectores singulares.

En Infantil y Primaria destacan Educación Primaria (111 plazas), Educación Infantil (73), Lengua Extranjera – Inglés (46), Audición y Lenguaje (46) y Pedagogía Terapéutica (35).

En Secundaria, las áreas con más incorporaciones son Inglés (89), Lengua y Literatura Gallega (69), Tecnología (48), Educación Física (39) y Geografía e Historia (37). En FP, las más numerosas son Mantenimiento de Vehículos (15), Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (12)y Cocina y Pastelería (10).

El perfil de los nuevos docentes muestra una edad media de 32,5 años. La persona más joven es una maestra de Inglés de 22, mientras que la mayor es una profesora de Formación y Orientación Laboral de 62. En cuanto al género, un 67,7% son mujeres (754) y un 32,3% hombres (359).

Distribución territorial

Según la resolución del concurso de destinos provisionales, los docentes ejercerán en 190 ayuntamientos gallegos. Las ciudades que reciben más incorporaciones son A Coruña (86), Vigo (84), Santiago de Compostela (59), Ourense (48), Pontevedra (47), Ferrol (34), Vilagarcía de Arousa (24) y Lugo (22). También destacan municipios como Arteixo, Monforte de Lemos, Ponteareas o Carballo, con entre 18 y 19 nuevos profesores cada uno.

Román Rodríguez cerró su intervención subrayando que Galicia cuenta con un sistema educativo “consolidado y reconocido por su calidad académica” y agradeció la apuesta de los nuevos docentes por incorporarse a la enseñanza pública gallega.