
Parques naturales
Un gigante de arena en movimiento: así es el parque natural más visitado de Galicia
La duna móvil más grande del noroeste de España aúna playas, lagunas y vida silvestre en menos de mil hectáreas

A caballo entre las rías de Arousa y Muros e Noia, el Parque Natural do Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán es uno de los tesoros naturales más visitados de Galicia. Declarado Parque Natural en 1992, este enclave (situado íntegramente en el municipio coruñés de Ribeira) abarca apenas 996 hectáreas, pero en ellas se concentra un ecosistema de altísimo valor ecológico y paisajístico.
La gran protagonista del parque es, sin duda, su imponente duna móvil. Este ecosistema es un coloso de arena de más de un kilómetro de longitud, hasta 250 metros de ancho y una altura que puede alcanzar los 20 metros durante los meses de invierno. Movida lentamente por los vientos del suroeste, esta duna blanca y cambiante avanza con sigilo sobre la llanura, a razón de dos o tres centímetros al año. Documentos del siglo XIX aseguran que en su época más exuberante llegó a superar los 60 metros de altura.

A sus pies se extiende un mosaico de hábitats que incluye dos lagunas bien distintas: la de Carregal, salobre y conectada con el mar; y la de Vixán, de agua dulce, alimentada por el riachuelo do Muíño. Las marismas y humedales que las rodean constituyen un punto clave en la ruta migratoria de miles de aves, muchas de las cuales anidan o invernan aquí. Correlimos, chorlitejos, cercetas, patos-cuchara y zarapitos conviven con nutrias y especies más esquivas como el búho campestre o el escribano palustre.
La riqueza de flora y fauna de este paraje litoral ha convertido a Corrubedo en un paraíso para ornitólogos, botánicos y amantes de la naturaleza. Aquí se encuentran plantas endémicas raras, carrizales y juncales propios de zonas húmedas, y una diversidad de aves acuáticas y marinas que hacen del parque una auténtica joya ecológica.

Para preservar este entorno, el acceso al sistema dunar está restringido a través de una red de pasarelas y senderos autoguiados: el Camino del Agua, el del Mar y el del Viento, que permiten recorrer el parque sin alterar su delicado equilibrio. El Centro de Recepción de Visitantes en O Vilar, junto con el CIELGA (Centro de Interpretación do Ecosistema Litoral de Galicia), ayudan a interpretar su complejidad geológica, histórica y natural.
Más allá del parque, el entorno invita a la exploración. Desde el mirador de Pedra da Ra se obtiene una panorámica excepcional del sistema dunar y de las islas del Parque Nacional das Illas Atlánticas. A pocos kilómetros, el dolmen de Axeitos y el castro de Baroña ofrecen un viaje al pasado megalítico y galaicorromano.
La costa, por su parte, despliega una sucesión de arenales vírgenes (como A Ladeira, Ferreira, A Lagoa, O Vilar o Anguieiro) ideales para el baño.
A pesar de su tamaño relativamente modesto, Corrubedo es el parque natural más visitado de Galicia, con cerca de 300.000 personas al año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar