
Desahucios
El impacto de la crisis se refleja en los juzgados de Galicia con más desahucios y quiebras
Las ejecuciones hipotecarias aumentan un 22,4 % en 2024 y también suben los concursos de acreedores y las demandas por despido

La situación económica sigue reflejándose en los juzgados gallegos. Según los datos publicados hoy por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las ejecuciones hipotecarias aumentaron en Galicia un 22,4 % en 2024, consolidando una tendencia al alza que comenzó en 2023. En total, se iniciaron 944 procedimientos para exigir el pago de deudas garantizadas por hipoteca, frente a los 771 registrados el año anterior.
A nivel estatal, el incremento de las ejecuciones hipotecarias fue del 18,3 %, rompiendo la tendencia a la baja que se había mantenido desde 2022.
Más desahucios por impago de hipoteca
En cuanto a los lanzamientos, es decir, los desahucios ejecutados por orden judicial, Galicia registró 1.191 en 2024, un 1,7 % más que el año anterior. De estos, el 80,5 % fueron consecuencia de impagos de alquiler, aunque este tipo de desahucios se redujo un 0,4 %. Sin embargo, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias subieron un 10,4 %.
A pesar del aumento, Galicia sigue por debajo de la media estatal en este ámbito: por cada 100.000 habitantes, se practicaron 35,4 lanzamientos por impago de alquiler, mientras que en el conjunto del Estado la cifra fue de 42,1. En cuanto a desahucios por ejecución hipotecaria, la comunidad registró 6,7 por cada 100.000 habitantes, frente a los 10,6 a nivel nacional.
Aumentan los concursos de acreedores y las demandas laborales
Otro de los indicadores que reflejan las dificultades económicas es el aumento de los concursos de acreedores. En Galicia se presentaron 2.322 concursos en 2024, un 27 % más que en 2023. La mayoría de estos procedimientos (1.938) fueron iniciados por personas naturales sin actividad empresarial, lo que supone un crecimiento del 34,4 %. En el caso de las empresas, se registraron 293 concursos, un 11,8 % más que el año anterior.
En el ámbito laboral, los juzgados de lo Socialrecibieron 6.382 demandas por despido, lo que supone un aumento del 11 % respecto a 2023. También crecieron las demandas por reclamación de cantidad, con 9.850 casos, un 3,6 % más que el año anterior.
Descenso de ocupaciones ilegales
En contraste con el aumento de ejecuciones hipotecarias y concursos, las demandas por ocupación ilegal de viviendas registraron un descenso del 22,1 % en Galicia durante 2024. En total, los juzgados gallegos tramitaron 81 procedimientos por este motivo, lo que equivale a 3 por cada 100.000 habitantes, mientras que la media estatal se situó en 4,7.
Más procedimientos para reclamar deudas
El informe del CGPJ también señala un aumento en los procedimientos monitorios, utilizados para reclamar deudas dinerarias líquidas y exigibles, incluidas las cuotas impagadas de comunidades de propietarios. En 2024 se presentaron 55.749 casos en Galicia, un 8,1 % más que el año anterior.
Los datos reflejan que Galicia acusa los efectos de la situación económica, con un aumento de los procedimientos judiciales relacionados con impagos, despidos y quiebras empresariales. Aunque algunos indicadores, como la ocupación ilegal, muestran una tendencia a la baja, el panorama general apunta a un incremento de las dificultades económicas para empresas y familias en la comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar