Turismo

El municipio más turístico de Galicia cierra todas sus playas por la llegada de la carabela portuguesa

Sanxenxo iza la bandera roja y advierte a vecinos y visitantes del riesgo que entraña esta peligrosa especie marina

La carabela portuguesa es también conocida como "botella azul"/Ep
La carabela portuguesa es también conocida como "botella azul"/Eplarazon

El verano en Sanxenxo, epicentro del turismo en Galicia, se ha visto alterado por una inesperada y clásica amenaza. El Ayuntamiento ha ordenado izar la bandera roja en todas las playas del municipio pontevedrés tras detectarse la llegada masiva de carabelas portuguesas, una especie marina conocida por su aspecto singular y, sobre todo, por la peligrosidad de su picadura.

Fuentes municipales confirmaron este miércoles que los equipos de socorristas y personal de Emergencias trabajan desde primera hora en la retirada de ejemplares varados en la arena y en el agua. La medida, explican, busca garantizar la seguridad de los bañistas.

Ya la pasada semana el consistorio había alertado de la presencia aislada de carabelas portuguesas en varios arenales, lo que llevó a izar la bandera amarilla en señal de precaución. Sin embargo, el aumento en el número de ejemplares avistados obligó ahora a prohibir el baño en su totalidad.

Una falsa medusa con aspecto de vela

La carabela portuguesa (Physalia physalis) no es en realidad una medusa, aunque se la confunda con frecuencia. Se trata de un organismo colonial, compuesto por varios individuos especializados que funcionan como si fueran uno solo. Su característica más llamativa es la vela gelatinosa de color azulado o violáceo que sobresale del agua y le permite desplazarse impulsada por el viento y las corrientes marinas.

Bajo la superficie, la carabela portuguesa esconde tentáculos que pueden alcanzar hasta 30 metros de longitud y que contienen potentes células urticantes. Su picadura, incluso en ejemplares muertos o fragmentos de tentáculos arrastrados por las olas, provoca un dolor muy intenso, similar a una descarga eléctrica, además de enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, reacciones graves como dificultades respiratorias, fiebre o problemas cardíacos.

Riesgo y prevención

Sanidad y Protección Civil insisten en que, ante la picadura de una carabela portuguesa, no deben frotarse las heridas ni aplicar agua dulce, sino acudir de inmediato a los servicios de socorrismo o emergencias para recibir la atención adecuada.

El Ayuntamiento de Sanxenxo ha hecho un llamamiento a vecinos y visitantes para que respeten la prohibición de baño y sigan en todo momento las indicaciones de los equipos de vigilancia en las playas.