Turismo

National Geographic, tajante sobre este pueblo de Galicia: "Es único, no hay nada igual en toda Europa"

La publicación destaca Betanzos como “capital del gótico gallego” y alaba su casco histórico, su arquitectura y el Parque do Pasatempo, considerado el primer parque temático de la Península

National Geographic, tajante sobre este pueblo de Galicia: "Es único, no hay nada igual en toda Europa"
Aquí “el agua y los afluentes han marcado la historia desde que fue capital de una de las provincias del antiguo Reino de Galicia”Concello de Betanzos

National Geographic sitúa a Betanzos (A Coruña) entre sus recomendaciones imprescindibles de septiembre y describe la villa como un enclave “abrazado” por los ríos Mandeo y Mendo que, al desembocar en su ría, dibujan una pequeña península de colores e historia. La publicación subraya que aquí “el agua y los afluentes han marcado la historia desde que fue capital de una de las provincias del antiguo Reino de Galicia”, un pasado que se lee en cada piedra de sus calles medievales y en los balcones barrocos que florecieron entre los siglos XVIII y XIX.

Del gótico al modernismo

La revista recuerda que la declaración de Betanzos como conjunto histórico-artístico ha permitido conservar “uno de los cascos mejor preservados de Galicia”, donde destacan la Iglesia de Santiago, la iglesia de San Francisco y las casas góticas de la Rúa da Cerca, emblemas de su título de “capital del gótico gallego”. A esa herencia se añadió la influencia de los ‘indianos’, emigrantes que regresaron con fortuna de América y dejaron mansiones de estilo ecléctico y modernista que conviven con las torres medievales y los soportales del Ayuntamiento o del Liceo, creando un paseo arquitectónico que National Geographic califica de “sin parangón en Europa”.

Para redondear la visita, la publicación apuesta por degustar la archiconocida tortilla de Betanzos en locales como O Pote o La Penela y por explorar la ría y las Fragas do Eume, a apenas media hora, “uno de los espacios naturales mejor valorados de Galicia”.