
Educación
Ocho de cada diez centros educativos digitales incorporan libros de texto este curso en Galicia
En Primaria, el 82% de los colegios usará entre uno y tres libros de papel, y en la ESO el 87% de los institutos mantendrá dos manuales de referencia

El modelo educativo digital de Galicia dará un giro este curso. El 84% de los 597 colegios e institutos adheridos al programa e-Dixgal combinarán los contenidos digitales con el empleo de libros de texto en papel, una medida que, según explicó este martes el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, responde a una demanda reiterada por parte de familias y comunidad educativa. El anuncio se produjo durante una visita al Colegio Monte dos Postes, en Santiago de Compostela, uno de los centros beneficiados por esta actualización del programa.
Creado en 2014, e-Dixgal nació como una iniciativa de la Xunta para digitalizar la enseñanza en Galicia. Está dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria y de la ESO, que recibe un ordenador portátil con el que accede a libros y recursos digitales a través de una plataforma en línea.
En sus primeros años, el modelo apostaba casi exclusivamente por el uso del material digital, pero con el tiempo ha evolucionado hacia una versión híbrida que combina el ordenador con manuales en papel, atendiendo a las demandas de docentes y familias. El programa incluye también formación al profesorado, medidas de seguridad y bienestar digital, y apoyo económico para garantizar que ningún estudiante quede atrás por motivos de renta.
Rodríguez ha subrayado que la incorporación de manuales impresos constituye sólo la primera fase de un plan más amplio de mejora de e-Dixgal, que incluirá cambios en los contenidos, refuerzo en la formación del profesorado, medidas de bienestar digital, mayores apoyos a las familias y una gestión más ágil del sistema. “La buena acogida de esta medida por parte de los centros avala que vamos en el camino correcto”, destacó el titular autonómico.
Datos por etapas educativas
En Educación Primaria, donde e-Dixgal opera en 5º y 6º curso, cerca del 82% de los colegios empleará este curso entre uno y tres libros de texto, con un 66% optando por el uso de tres manuales. En la ESO, donde ya era habitual la convivencia entre libros y ordenador, el 87% de los institutos mantendrá el modelo híbrido, y más del 70% apostará por dos manuales impresos.
Las materias elegidas voluntariamente por los centros para el uso de libros varían según la etapa. En Primaria, Matemáticas (245 colegios), Lengua gallega y Literatura (240) y Lengua castellana y Literatura (180) son las más demandadas. En Secundaria, Lengua gallega y Lengua castellana y Literatura concentran la mayor parte de las solicitudes, con una media de 70 institutos por materia y curso.
Apoyo económico a las familias
La hibridación se acompaña de un refuerzo económico. La Consellería destina este curso 2 millones de euros a la adquisición de 47.521 libros de préstamo, que llegarán a 36.109 alumnos de centros e-Dixgal. “Con esta medida garantizamos que los estudiantes reciben los libros que les corresponden en función de la renta familiar”, indicó Rodríguez.
El acceso a este fondo será gratuito para familias con rentas de hasta 10.000 euros per cápita. En los tramos de 10.000 a 30.000 euros, las familias podrán beneficiarse de una nueva desgravación fiscal que se aplicará en la Declaración de la Renta de 2026, con un 15% del gasto en libros y material escolar, hasta un máximo de 105 euros por alumno. El conselleiro recordó la importancia de conservar todas las facturas para poder formalizar la deducción.
Una nueva ley de educación digital
Rodríguez insistió en que la incorporación de manuales impresos es “una pequeña parte” de las mejoras que se desplegarán en este curso y el próximo. Entre las novedades más destacadas figura la futura Ley de educación digital, que regulará el uso de las tecnologías en las aulas en función de la etapa educativa y del grado de madurez del alumnado.
La norma busca garantizar que la digitalización contribuya a mejorar la calidad del sistema gallego en un contexto marcado por el avance tecnológico y la irrupción de la inteligencia artificial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar