
Incendios
La ola de incendios más grave de la historia de Galicia arrasa ya 43.000 hectáreas
Hay 68 personas confinadas y decenas de evacuados, mientras la UME, la Brilat y refuerzos de Cataluña se suman al operativo

Galicia amanece este sábado entre el humo y la devastación de una de las peores olas de incendios forestales de su historia. En total permanecen activos 18 fuegos que arrasan ya casi 43.500 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, donde sigue decretado el nivel 2 de alerta para toda la provincia.
El más grave es el que se ha unificado entre los municipios de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, con más de 16.000 hectáreas calcinadas, lo que lo convierte en el mayor incendio jamás registrado en Galicia según datos oficiales. Otros grandes focos, como el de Oímbra-A Granxa (10.500 hectáreas) o el de A Mezquita-A Esculqueira (9.000 hectáreas), amenazan con superar al devastador fuego de O Courel de 2022, que hasta ahora era el segundo más grande de la historia autonómica.
Evacuaciones y confinamientos
La magnitud de las llamas ha obligado a evacuar a vecinos en diferentes puntos y a mantener a 68 personas confinadas en sus domicilios como medida preventiva. En San Fiz (A Veiga) permanecen realojadas 15 personas, mientras que en Viana do Bolo fueron evacuadas otras ocho en Pradocabalos, O Castro y Caldeliños. En Manzaneda, cuatro vecinos de Paradela y San Pedro también tuvieron que abandonar sus casas.
Especial preocupación genera la situación en residencias de mayores: un centenar de usuarios de la de A Rúa continúan desplazados a un centro próximo, junto a tres residentes de A Mezquita y 25 de Chandrexa de Queixa, todos en situación de gran dependencia.

La Axencia Galega de Emerxencias mantiene activo el sistema ES-Alert, que ha lanzado mensajes de aviso a más de una treintena de municipios instando a evitar desplazamientos innecesarios y a permanecer en las viviendas.
Investigación y detenidos
El Ministerio del Interior ha confirmado que, desde el inicio de la campaña de este verano, se han detenido a 27 personas y se investiga a 83 por su presunta implicación en incendios forestales en España. En Galicia, ya son tres los arrestados y 22 los investigados.
Refuerzos
En este escenario, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha supervisado este sábado los trabajos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Ourense, donde 1.400 efectivos combaten directamente las llamas, apoyados por otros 2.000 militares y 450 medios materiales.
A ellos se suman 30 patrullas de la Brilat y cinco de la Armada en el marco de la Operación Centinela Gallego, que refuerzan la vigilancia y la lucha contra el fuego en Ourense, Lugo, Pontevedra y el sur de A Coruña. Desde Cataluña también se ha enviado un avión de vigilancia y ataque AVA 50.84 para reforzar el dispositivo aéreo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará mañana las zonas afectadas en Ourense y León, donde se reunirá con responsables de emergencias y coordinación.
Perspectivas
La situación sigue siendo crítica. En Ourense, los incendios de Maceda (3.000 hectáreas), Larouco (2.000 hectáreas) y Vilardevós (varios frentes activos) continúan avanzando. En Pontevedra preocupa el fuego de Agolada, con 400 hectáreas arrasadas y en nivel 2 preventivo por su cercanía a viviendas.
El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ya calificó esta ola como “la más grave de la historia de Galicia”. Y con miles de hectáreas arrasadas, pueblos desalojados, vecinos confinados y una lucha titánica sobre el terreno, la comunidad gallega encara una jornada decisiva para frenar unas llamas que no dan tregua.
✕
Accede a tu cuenta para comentar