
Tráfico de drogas
Otro narcosubmarino en Galicia: la cocaína incautada en A Pobra supera ya las tres toneladas
Una inspección perimetral permite localizar un segundo alijo de una droga que llegó hasta la costa en semisumergible

Oscuro, alargado, con apenas una franja de casco visible sobre la superficie del mar, un narcosubmarino resulta casi siempre una especie de espectro silencioso. Un habitáculo claustrofóbico en el que cruzan el océano personajes alejados del perfil de los héroes primigenios; aquellos navegaban en busca de un nuevo mundo mientras que estos viajan bajo las aguas cargados de droga y entre humos de motor y combustible.
Galicia conoce bien esta silueta clandestina: en noviembre de 2019, el Che, el primero de este tipo apresado en Europa, emergió en la ría de Aldán. Un logro alcanzado tras haber recorrido el Atlántico, esas más de 3.500 millas náuticas que separan o unen Brasil con Europa, con más de 3.000 kilos de cocaína y apenas 6 ventanas para mantener el contacto con el exterior… y lo real.
Más tarde, en febrero de 2024, otro artefacto parecido fue localizado en el interior de la Ría de Arousa. Aunque de menores dimensiones, tenía capacidad para transportar hasta 5.000 kilos de droga, confirmando que las rutas atlánticas siguen siendo puerta de entrada del narcotráfico.
Este fin de semana, la sombra ha vuelto a situarse sobre las rías gallegas. La droga incautada en A Pobra do Caramiñal, que en un primer momento se estimaba en algo más de mil kilos, supera ya los 3.000 kilos tras el hallazgo de un segundo alijo en tierra, directamente vinculado a la llegada de un narcosubmarino.
El operativo arrancó en la madrugada del sábado, cuando agentes del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de Galicia interceptaron un cargamento que se precipitó desde el vehículo que lo transportaba.
La intervención permitió la detención de tres hombres de origen colombiano, sorprendidos en la tarde de ese mismo día por la Policía Local de A Pobra, que los identificó como presuntos custodios de la mercancía.
Segundo alijo
Las pesquisas no acabaron ahí. Tras la información facilitada por la Policía Nacional, agentes municipales realizaron una inspección perimetral en distintas zonas del municipio. Fue así como, en la tarde del domingo, localizaron un nuevo alijo que elevó la magnitud del decomiso hasta superar los 3.000 kilos de cocaína.
Los tres arrestados permanecen en dependencias policiales y, según confirma el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, está previsto que este martes pasen a disposición judicial en el Tribunal de Instancia de Muros. Mientras tanto, la investigación, bajo secreto de sumario, busca determinar la dimensión real de la red internacional que introdujo la droga en Galicia y el papel de cada detenido dentro de la trama.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes