Cargando...

Vehículos

Pasar la ITV en Galicia cuesta hasta un 70 % más que en otras comunidades

Un estudio de la OCU revela diferencias de hasta 29 euros según la autonomía y el tipo de vehículo

Una estación de ITV La RazónLa Razón

Los conductores gallegos son de los que más pagan por pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España. Un estudio comparativo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 200 estaciones de todo el país revela diferencias de hasta 29 euros por vehículo según la comunidad autónoma y el tipo de motorización, con Galicia entre las regiones más caras, especialmente para las motocicletas.

Mientras en Cataluña, Castilla y León o Castilla-La Mancha la inspección de una moto ronda los 21 euros, en Galicia o Madrid supera los 36, casi un 70 % más. En el caso de los automóviles, las ITV más costosas se localizan en Ceuta, País Vasco y Cantabria, con precios superiores a 53 euros, frente a los algo más de 38 euros que se pagan en Andalucía, Extremadura o Madrid.

Las tarifas también varían según el tipo de motor: un coche eléctrico paga 40 euros de media, frente a los 44 de un vehículo de gasolina, híbrido o de gas licuado (GLP), y los 51 de los diésel.

Más allá del precio, el estudio constata diferencias notables en la disponibilidad de cita previa. En comunidades como Madrid o Baleares puede conseguirse turno incluso el mismo día, mientras que en Galicia el tiempo de espera medio alcanza los seis días, el más alto del país. Desde la OCU advierten de que “no conviene demorar la cita, ya que una ITV vencida implica una sanción de 200 euros y, en caso de accidente, el seguro puede negar la cobertura”.

Modelos de gestión dispares

El informe no encuentra una relación directa entre los precios y la titularidad de las estaciones, que depende de cada autonomía. En la mayoría de los casos rige un modelo mixto, con concesiones a entes públicos y empresas privadas. Sin embargo, existen notables diferencias: en Castilla y León todas las ITV son privadas; en Madrid y Murcia el mercado está totalmente liberalizado; y en Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura las estaciones son de titularidad pública.

La OCU recomienda a los conductores informarse sobre descuentos en horarios de menor demanda, ya que algunas estaciones aplican tarifas reducidas en franjas de baja afluencia. Además, recuerda que no es obligatorio pasar la ITV en la misma comunidad donde está matriculado el vehículo, lo que puede permitir cierto ahorro si se reside cerca de otra autonomía con precios más bajos.

Algunas compañías aseguradoras, añade el informe, incluyen un servicio gratuito de traslado a la ITV, una opción que puede resultar cómoda para quienes no disponen de tiempo o temen el rechazo de la inspección.