
Concurso internacional
Santiago recibe 26 propuestas internacionales para reinventar la iluminación de su Catedral
Este concurso pionero combina respeto patrimonial e innovación técnica para transformar las plazas del entorno catedralicio

Un total de 26 equipos y empresas de diferentes países europeos, como Reino Unido, Alemania, Italia o Finlandia, además de propuestas gallegas y de otros puntos de España, se han presentado al Concurso Internacional de Iluminación Ornamental y Artística del entorno monumental de la Catedral de Santiago.
La convocatoria, que cerró el pasado 19 de agosto, pretende dar un giro radical a la iluminación nocturna de la capital gallega, reinterpretando desde la vanguardia técnica y estética un conjunto urbano declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Las candidaturas recibidas, a cargo de estudios multidisciplinares con amplia experiencia en proyectos de iluminación monumental, se centran en las cuatro plazas que rodean al templo compostelano —Obradoiro, Platerías, Quintana e Inmaculada— y en sus elementos conectores. El objetivo es reforzar la proyección internacional de Santiago, mejorar el confort visual y la experiencia de vecinos y visitantes, y al mismo tiempo garantizar la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Dos fases anónimas
El certamen se desarrolla en dos fases anónimas y cuenta con un jurado independiente de gran prestigio, en el que figuran el arquitecto británico David Chipperfield, premio Pritzker y con estudio en Santiago, la arquitecta Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectura, el historiador del arte Manuel Castiñeiras, el especialista en iluminación urbana Roger Narboni y la editora Esther Torelló, entre otros expertos de las administraciones implicadas.
En los próximos meses el jurado seleccionará hasta seis anteproyectos finalistas, cada uno de los cuales recibirá un premio de 15.000 euros. Entre ellos se elegirá al ganador, que asumirá la redacción del proyecto y la dirección de obra de la iluminación de la plaza de Platerías, concebida como piloto de esta iniciativa, con un presupuesto de 100.000 euros más IVA.
La convocatoria, impulsada bajo el Plan de Sostenibilidad Turística de Santiago, es fruto de la cooperación entre el Estado, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento. Desde el consistorio destacan el carácter “pionero” de esta apuesta, que busca conjugar respeto a la identidad patrimonial y proyección internacional del talento creativo.
La difusión de la iniciativa se llevó a cabo con una campaña trilingüe bajo el lema “Compostela nocturna, mírame!”, con materiales audiovisuales en gallego, castellano e inglés, así como con presencia en redes sociales y plataformas profesionales internacionales de diseño lumínico. La gestión técnica ha corrido a cargo de la oficina compostelana Trivium.
Está previsto que el nombre del proyecto ganador se conozca en octubre. Será entonces cuando Santiago dé el primer paso hacia una nueva imagen nocturna, en la que la luz se convierta en un elemento de modernidad al servicio de una de las ciudades más visitadas de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar