Violencia machista
El sospechoso del crimen machista de Viveiro (Lugo) se niega a declarar
Ha sido dado de alta esta mañana tras recibir tratamiento por las heridas que se autoinfligió tratando de quitarse la vida
El nuevo crimen machista vivido ayer en la provincia de Lugo sigue los pasos previstos en medio de la conmoción general. En este sentido, el Ministerio de Igualdad ha confirmado como violencia de género el asesinato de Rejane S. de G., de 42 años, a manos de su pareja, Ramón C.L., en Viveiro, ayer miércoles en el domicilio de la víctima, en la parroquia de Covas.
Ramón C.L., de 48 años, ha sido dado de alta esta mañana del Hospital Público da Mariña, en Burela, tras recibir tratamiento por las heridas que se autoinfligió con un arma blanca en un intento de quitarse la vida.
Desde esta mañana, también, permanece en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de Viveiro, donde se ha negado a declarar ante los agentes encargados de la investigación. Fuentes policiales han confirmado que será puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número 1 de Viveiro en las próximas horas.
Una vida rota por la violencia de género
La víctima, de origen brasileño, llevaba 16 años residiendo en la comarca de A Mariña y era muy conocida en la localidad, donde trabajaba en un supermercado. Deja dos hijos de relaciones anteriores, uno de ellos residente en Galicia y otro en Brasil. Según el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), no existían denuncias previas de malos tratos ni antecedentes del agresor en la base de datos del juzgado.
Este crimen eleva a cinco el número de mujeres asesinadas por violencia de género en Galicia en 2024 y a 46 en España durante el mismo periodo. Desde 2003, 1.291 mujeres han sido víctimas mortales de esta lacra, y 468 menores han quedado huérfanos desde 2013.
Respuesta institucional y apoyo a la familia
En una concentración y minuto de silencio en repulsa por el asesinato, la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, expresó su pesar y reafirmó el compromiso de la Xunta con las víctimas de violencia machista. “Hoy Galicia está conmocionada, está de luto por el asesinato de Rejane en Viveiro. Desde la Xunta estaremos siempre con las víctimas, pero necesitamos que denuncien para poder apoyarlas y protegerlas”, declaró.
La Xunta ha puesto a disposición de la familia de Rejane, especialmente de su hijo residente en Galicia, recursos de atención psicológica para ayudarles a afrontar este difícil momento.
El Juzgado de Instrucción Número 1 de Viveiro, en funciones de guardia, asumirá inicialmente el caso, aunque se prevé que se inhiba en favor del Juzgado Número 2, especializado en violencia machista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar