
Senderismo
Tres rutas de senderismo para descubrir Galicia
Estos senderos homologados invitan a recorrer bosques centenarios, acantilados atlánticos y vestigios romanos

El senderismo en Galicia representa una puerta abierta a siglos de historia, naturaleza intacta y tradiciones vivas. Los itinerarios homologados por la Federación Galega de Montañismo y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada garantizan que cada paso sea una inmersión en el patrimonio natural gallego.
La aplicación móvil SENDEGAL, impulsada por Turismo de Galicia, se ha convertido en una herramienta indispensable para los amantes de estas rutas. Permite acceder a mapas, descripciones y geolocalización GPS, incluso sin conexión a internet, facilitando la exploración de los caminos con total confianza.
Los bosques mágicos de Castro Caldelas
En la Ribeira Sacra, el sendero de Os Bosques Máxicos dibuja dos anillos circulares que parten y regresan a la plaza del Prado de Castro Caldelas. El recorrido corto, de 5 kilómetros, regala vistas únicas del castillo medieval antes de internarse hacia la iglesia románica de Camba y seguir el cauce del río Edo entre molinos y bosques.

El bucle largo, de 15 kilómetros, desciende hacia las ruinas del monasterio de San Paio de Abeleda, rodeado de viñedos, y se adentra en el Souto de Poboeiros. El castillo de Castro Caldelas, reconstruido tras la Revuelta Irmandiña, completa la visita como emblema de la comarca.
Un viaje a la Galicia romana
En la Serra do Courel, la Ruta do Monte Cido arranca en la aldea de Moreda y asciende en zigzag, regalando panorámicas del valle del Rego da Barxa y la Devesa da Rogueira. En su cresta se conservan restos arqueológicos de castros y necrópolis, además de ser refugio de una microrreserva de orquídeas.

Este monte guarda dos téseras de bronce con pactos de hospitalidad entre romanos y pueblos locales, descubiertas en 1959 y 1984. El descenso de la ruta conduce a las ruinas del castillo de Carbedo antes de regresar a Moreda.
Donde la costa se vuelve leyenda
En la temida Costa da Morte, entre Corme y Ponteceso, la Ruta do Mar de Corme e Ribeira do Anllóns recorre playas como Arnela, Osmo y Ermida, hasta llegar a la mítica Pedra da Serpe, esculpida en piedra con forma de serpiente alada bajo una cruz.

El camino sigue hacia la playa de Balarés y Monte Branco, donde el río Anllóns se encuentra con el Atlántico en un humedal de gran valor ornitológico.
Una variante interior permite ascender para contemplar la ría de Corme e Laxe antes de que ambas sendas confluyan en el histórico malecón de Ponteceso, punto final junto a la casa natal del poeta Eduardo Pondal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar