
Cultura
La Xunta y la RAG impulsan la mayor actualización del Nomenclátor gallego desde 2003 con más de 2.500 cambios
Se revisará la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares para preservar la riqueza toponímica de Galicia

La Xunta de Galicia y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto modificar un total de 2.532 topónimos en el registro que recoge las denominaciones oficiales de ayuntamientos, parroquias y lugares de la comunidad.
La propuesta surge tras un exhaustivo trabajo de revisión iniciado para actualizar el documento que data de 2003.
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presentó este avance durante el pleno de la Comisión de Toponimia, subrayando la importancia de esta iniciativa para "non perder a nosa riqueza toponímica" y comprometiéndose a realizar revisiones con mayor frecuencia en el futuro.
En total se estudiaron 4.398 topónimos, de los cuales se propone modificar la denominación de 14 ayuntamientos, 183 parroquias y 2.335 lugares. Entre los municipios afectados están A Cañiza, A Ribeira de Piquín, Cangas de Morrazo, Mondariz-Balneario, O Campo Lameiro, O Castro de Caldelas y Oza-Cesuras, entre otros.
López Campos destacó también la incorporación de 1.655 nuevos nombres, lo que eleva el total de registros a 42.909. Este trabajo, además de corregir errores detectados en la versión de 2003 (muchos relacionados con el uso o la omisión del artículo definido), incluye criterios etimológicos, documentación histórica, tradición oral y respeto por las variantes dialectales de cada zona de la geografía gallega.
La actualización ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones, la RAG y la ciudadanía, que aportó datos fundamentales para georreferenciar cerca de 90.000 microtopónimos. El proceso también incluyó un cruce de información con la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Como próximo paso, el Gobierno gallego ha anunciado su intención de elaborar un nuevo documento que recoja también los nombres de mares, rías y accidentes costeros, tras recibir recientemente las competencias sobre la gestión del litoral gallego.
✕
Accede a tu cuenta para comentar