Dependencia
La Xunta reducirá los trámites en dependencia en 2025 garantizando su resolución en seis meses
A las personas con dependencia ya reconocida que soliciten la discapacidad, esta se les resolverá de manera automática por homologación
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy, en su comparecencia tras el Consello de la Xunta celebrado esta mañana, la aprobación del "Plan de agilización y simplificación de los trámites de dependencia y discapacidad", dotado con 90 millones de euros. Este ambicioso proyecto busca reducir los tiempos de espera para recibir prestaciones y garantizar que ninguna persona espere más de seis meses desde la solicitud hasta la concesión del servicio o ayuda necesario.
Uno de los aspectos clave del plan es la simplificación del proceso burocrático. A partir de ahora, será suficiente con presentar una única solicitud que incluirá la información necesaria para resolverla con rapidez.
Además, se habilitará un asistente virtual para guiar a los usuarios en la presentación de solicitudes electrónicas, junto con el asesoramiento personalizado de los trabajadores sociales de los ayuntamientos.
Unificación y homologación de procedimientos
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, que compareció con el presidente ante los medios, destacó la unificación de los procedimientos de dependencia y discapacidad, permitiendo que ambos puedan solicitarse y resolverse de forma conjunta. Esto incluirá el reconocimiento del grado de dependencia, la aprobación del Programa Individual de Atención (PIA) y el porcentaje de discapacidad en una única resolución.
Además, se implementará un sistema de homologación que permitirá a las personas con dependencia reconocida obtener automáticamente su grado de discapacidad:
- Grado 1 de dependencia: 33% de discapacidad.
- Grado 2 de dependencia: 66% de discapacidad.
- Grado 3 de dependencia: 100% de discapacidad.
Esta homologación se aplicará tanto a los casos actuales como a las solicitudes futuras.
Mejora de la gestión y refuerzo del personal
El plan incluye medidas para mejorar la gestión administrativa y optimizar el sistema de citas mediante una plataforma automatizada que notificará las fechas de valoración a través de mensajes móviles. También se reforzará el sistema de atención telefónica, consensuando con las familias las fechas de valoración.
Para garantizar la efectividad del plan, se ampliará hasta 2027 el refuerzo de 107 profesionales para las valoraciones y se crearán jefaturas de servicio de discapacidad en cada provincia en 2025, mejorando la coordinación y planificación del personal. Además, se implementará un plan de productividad con incentivos económicos.
Colaboración con el Sergas y formación
Se establecerá un protocolo de colaboración con el Sergas, que permitirá emitir los informes de salud necesarios de forma rápida y electrónica. También se desarrollará un programa de formación específica para los trabajadores de los servicios sociales, centros de salud y ayuntamientos, abordando las actualizaciones normativas, herramientas digitales y procedimientos telemáticos.
El plan contempla la creación de una comisión de seguimiento que se reunirá trimestralmente para evaluar su ejecución y garantizar el cumplimiento de sus objetivos.
Con este plan, la Xunta busca reducir los tiempos de espera, acercar los servicios a más personas y fortalecer la labor de los servicios sociales, aliviando su carga administrativa para que puedan centrarse en la atención directa.
"Este plan es una apuesta decidida y ambiciosa para seguir mejorando la valoración y atención de las personas con dependencia y discapacidad", concluyó Alfonso Rueda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar