Emergencias

La Xunta refuerza la vigilancia ante el riesgo de inundaciones en Galicia

Las intensas lluvias han elevado el riesgo de desbordamiento de varios ríos, lo que ha llevado a la Xunta a activar el plan Inungal

Más de 560 kilómetros de ríos en la demarcación Galicia Costa tienen riesgo potencial de inundación
Más de 560 kilómetros de ríos en la demarcación Galicia Costa tienen riesgo potencial de inundaciónEuropa Press

La Xunta de Galicia ha activado el plan Inungal para monitorizar el caudal de los ríos Lérez, en Pontevedra, y Mera, en Ortigueira, ambos en riesgo de desbordamiento tras las intensas lluvias del lunes. En paralelo, un informe autonómico ha identificado 565,7 kilómetros de ríos en la demarcación Galicia-Costa con potencial de inundación en caso de precipitaciones extremas.

El 112 Galicia ha alertado de que el río Mera superó su nivel límite durante la madrugada, registrando un aumento significativo de su caudal que podría derivar en crecidas puntuales. Ante esta situación, el servicio de emergencias ha emitido una serie de recomendaciones a la población, entre ellas evitar actividades en espacios fluviales, no cruzar zonas anegadas y, en caso de inundación en viviendas, desplazarse a las plantas superiores.

El fenómeno meteorológico también ha activado un aviso amarillo por fuerte oleaje en el litoral noroeste de A Coruña, Costa da Morte y las Rías Baixas, lo que ha llevado a reforzar las medidas de precaución en la comunidad.

Paralelamente, la Xunta ha dado a conocer un informe de Augas de Galicia en el que se catalogan 172 áreas fluviales con riesgo significativo de inundación, incorporando por primera vez proyecciones climáticas y efectos del calentamiento global en su planificación. Como novedad, se han sumado dos nuevas áreas de riesgo: el regato de Os Corrais, en Ferrol, y el río Serantes, en Oleiros, además de la ampliación de un tramo del río Anllóns en Ponteceso.

El documento revela una tendencia a concentrar las inundaciones en invierno en lugar de otoño, con episodios de lluvias extremas más frecuentes y de mayor intensidad en Galicia. Para mejorar la prevención, Augas de Galicia destinará medio millón de euros a la ampliación del sistema de alerta temprana Merlin, que integrará nuevas tecnologías para mejorar su capacidad predictiva.

En cuanto a la gestión del agua, la Xunta invertirá 8,5 millones de euros en ayudas para mejorar el saneamiento y el abastecimiento en municipios, comunidades vecinales y particulares. Estas subvenciones, que se convocarán entre febrero y abril, incluyen financiación para la instalación de fosas sépticas en viviendas unifamiliares y en núcleos rurales aislados, así como para planes municipales de abastecimiento autónomo.

Desde 2019, el organismo de cuenca autonómico ha destinado más de 15 millones de euros a auditorías y mejoras en infraestructuras hídricas municipales, con el objetivo de reducir las filtraciones y optimizar el rendimiento de las redes de saneamientoy abastecimiento en la comunidad gallega.