Sección patrocinada por sección patrocinada

Trucos de cocina

Cómo preparar una deliciosa mayonesa sin huevo en solo cinco minutos

Esta salsa, también conocida como 'lactonesa', es ideal para las personas que son alérgicas al huevo

La mayonesa se puede cortar debido al exceso de aceite, que hace que la mezcla tenga más grasa de la que el huevo puede absorber
La mayonesa se puede cortar debido al exceso de aceite, que hace que la mezcla tenga más grasa de la que el huevo puede absorberKampus ProductionPexels

La mayonesa es uno de los aderezos más comunes en nuestra gastronomía. De hecho, hay muchas recetas típicas en las que esta salsa adquiere un papel protagónico. El secreto de la popularidad de la mayonesa no se encuentra únicamente en su sabor, sino que también gana muchos adeptos gracias a su sencilla elaboración. La receta clásica de la mayonesa solamente incluye cuatro ingredientes: el aceite de oliva, el zumo de limón o el vinagre, la sal y el huevo crudo.

Este último ingrediente, aunque común, también entraña algunos riesgos. El primero de ellos es la posibilidad de contraer salmolenosis. El huevo crudo que se utiliza para elaborar esta receta puede ser el caldo de cultivo perfecto para que prolifere la bacteria de la salmonella. Es cierto que esta amenaza es más grande en verano (por las altas temperaturas), pero eso no significa que no debamos preocuparnos por ella durante el resto del año.

Imagen de una salsa mayonesa junto a sus ingredientes
Imagen de una salsa mayonesa junto a sus ingredientesarchivo

Un segundo problema que puede derivarse del consumo de huevos afecta únicamente a un sector de la población: los alérgicos, siendo este un problema que es más común en el caso de los niños. Aunque existen tratamientos de desensibilizacion, la recomendación inicial de los profesionales de la salud suele ser suprimir totalmente la ingesta de huevo. Afortunadamente, existe una alternativa para preparar la mayonesa sin huevo, lo que la hace segura y apta para personas alérgicas o que desean evitar el riesgo de contraer salmonella:

¿Cómo se prepara la mayonesa sin huevo?

La elaboración de esta receta, también conocida como "lactonesa", es igual de sencilla que la preparación de la receta clásica. Para hacerla, tan solo tendremos que sustituir el huevo crudo por la leche. Y si también somos alérgicos a la lactosa y queremos evitarla a toda costa, eso no significa que debamos privarnos de degustar una deliciosa mayonesa, porque siempre podremos incluir leche sin lactosa en su lugar.

La herramienta más recomendable para la preparación de la lactonesa (y la mayonesa) es la clásica batidora de brazo. Además, no hay demasiados hogares españoles que no tengan una de estas en los armarios de la cocina. Para prepararla, debemos añadir unos 100 ml de leche a temperatura ambiente en el vaso de la batidora. Colocaremos la batidora en el fondo del vaso y batiremos a mínima potencia durante 20 segundos, más o menos. Esto creará un poco de espuma en la leche y aumentará su volumen.

La mayonesa sin huevo o lactonesa es ideal para los alérgicos
La mayonesa sin huevo o lactonesa es ideal para los alérgicosThomasPixabay

Después, añadiremos poco a poco el aceite, sin dejar de batir. No moveremos el brazo de la batidora hasta que el aceite empiece a quedarse en la superficie, sobre la emulsión de la mezcla. Cuando esto ocurra, debemos empezar a mover arriba y abajo la batidora, lo que ayudará a que se genere la emulsión. Por último, añadiremos un chorrito de vinagre o limón y un pellizco de sal. Aunque si consideramos que la salsa ha quedado demasiado espesa, siempre podemos añadir un poco más de leche o aceite y batir un poco más.