Cargando...
Sección patrocinada por

Viñas

La vendimia se hace fiesta con "pisada" de uva, música y folclore por toda España

Casi tres millones de personas visitan al año las bodegas y museos del vino

Inicio de la vendimia de la DO Cigales IcalIcal

La vendimia se ha iniciado ya en algunas zonas de España y, con ello, las fiestas que ponen en el mapa la tradicional recogida para llevar a los pueblos fuentes de vino, pasacalles, "pisadas" de uva incluso una mascletà en Requena (Valencia) y recuperar un año más el folclore y la cultura rural vinculados a este proceso.

La vendimia es, además, una de las temporadas marcadas en rojo para los amantes del enoturismo, aquellos viajeros a quienes les interesa el mundo del vino desde el campo a la copa y aprovechan estos días para disfrutar de las diversas rutas.

Casi tres millones de personas visitan al año las bodegas y museos del vino asociados a Rutas del Vino de España, una cifra que va creciendo y supone un impacto económico superior a los 100 millones de euros, según los últimos datos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin).

"Pisá" de la uva, folclore y vino

En Jerez de la Frontera (Cádiz), las fiestas de la vendimia, declaradas de Interés Turístico Internacional, empezaron este sábado y culminan el 14 de septiembre, con más de 50 actividades, como una cata para celebrar el hermanamiento de la Ruta del Vino de Jerez con la de Haro.

Además, se han programado conciertos de grupos jerezanos, un festival de magia, actividades infantiles, degustaciones gastronómicas, diferentes visitas guiadas y la ceremonia de la "Pisá" de la Uva el 2 de septiembre y muchas más en un amplio programa para todos los públicos.

La ruta vinculada a esta denominación recibe en torno a los 400.000 visitantes al año, y sus fiestas de la vendimia, junto a la feria del caballo "es una de las grandes celebraciones del municipio en torno a un producto mágico como es el vino de Jerez", ha explicado a Efeagro el gerente de la Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, José Luis Baños.

Más hacia el norte, concretamente en la Ribera del Duero iniciarán su fiestas de la vendimia del 3 al 6 de septiembre en el municipio de Aranda del Duero como epicentro.

Allí tendrá lugar su octava edición con catas de vino y "música en directo con artistas de primer nivel, pero también música tradicional.

Dejarán hueco también para el clásico pisado de la uva con degustación de mosto, de paisanos ataviados con trajes regionales y amenizado con la dulzaina y el tamboril, ha señalado el presidente de la Asociación Rutas del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo.

Se suma una visita didáctica en bodegas subterráneas con catas de vino y de otros productos gastronómicos, ha añadido.

Mascletà en Requena

Mientras, el municipio de Requena (Valencia), termina su 76 edición de esta fiesta, también declarada de Interés Turístico, con una mascletà, una cabalgata con desfile de carrozas y grupos comarcales y un pasacalles de las reinas y presidentes de esta celebración con trajes regionales, que tiene como traca final la quema de la fuente del vino.

La afluencia este año es mayor que el pasado con un visitante mayoritariamente extranjero, dada la cercanía de la fiesta de la Tomatina en Buñol, ha explicado el presidente de la Asociación Rutas del Vino Utiel-Requena, Eduardo Vives.

Pero también con presencia de "aquellas familias que ya no viven en el municipio y quieren seguir manteniendo el vínculo con el pueblo y acuden con hijos y amigos", ha destacado.

Próximas fiestas de la vendimia...

Durante el mes de septiembre e inicios de octubre arrancan más actos para celebrar el inicio de la vendimia en zonas como en La Rioja a partir de mediados de mes, también en Montilla-Moriles (Córdoba), en el municipio de la actual Ciudad Europea del Vino, Cariñena (Zaragoza), que estrena su declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional o en Olite (Navarra).

La vendimia se va extendiendo y, con ella, las fiestas en torno a un cultivo que es mucho más, pues moldea los campos, la realidad económica y la cultura popular de numerosas zonas del interior del país.