Vida

Así fue la vida de Giorgio Armani, el estudiante de Medicina que revolucionó la moda, Italia y el mundo

El diseñador italiano, fallecido hoy a los 91 años, abandonó sus estudios universitarios para crear un imperio de elegancia atemporal que vistió a Hollywood y redefinió la sastrería moderna

FILE - Italian designer Giorgio Armani attends his Haute Couture Fall Winter 2016/17 collection show in Moscow, Russia, April 14, 2016. (AP Photo/ Pavel Bednyakov, File)
Armani deja un legado que trasciende la moda, habiendo redefinido la elegancia contemporánea para generacionesASSOCIATED PRESSAgencia AP

Giorgio Armani, fallecido este 4 de septiembre de 2025 en Milán a los 91 años, inició su camino lejos de las pasarelas. Nacido en Piacenza en 1934, estudió Medicina en la Universidad de Milán, pero abandonó la carrera para cumplir el servicio militar y trabajar como escaparatista en los almacenes La Rinascente. Su encuentro con el diseñador Nino Cerruti en la década de 1960 marcó su entrada en el mundo de la moda, donde descubrió su talento para la sastrería. En 1975, con una modesta inversión inicial y junto a su socio y compañero sentimental Sergio Galeotti, fundó su propia empresa, Giorgio Armani S.p.A., que pronto se convirtió en sinónimo de elegancia minimalista y sofisticación.

De la revolución del traje desestructurado al icono de Hollywood

Armani revolucionó la moda masculina en los años 70 al eliminar las estructuras rígidas de los trajes tradicionales, creando siluetas fluidas y cómodas que definieron el "power suit". Esta innovación se extendió a la moda femenina, liberando a las mujeres de las restricciones del vestuario formal y promoviendo una estética andrógina y atemporal. Su impacto global se consolidó en 1980 con el vestuario de Richard Gere en American Gigoló, que lo catapultó a la fama internacional. Armani se convirtió en el favorito de las estrellas de Hollywood, vistiendo a iconos como Diane Keaton, Cate Blanchett y Lady Gaga en alfombras rojas y producciones cinematográficas.

Más allá de la moda, Armani construyó un imperio que incluye perfumes, accesorios, mobiliario y hoteles, con una facturación anual de más de 2.350 millones de euros. Su filosofía de "menos es más", inspirada en su madre, priorizaba la elegancia funcional sobre las tendencias pasajeras. Mantuvo la independencia de su empresa en un mercado dominado por conglomerados y fue pionero en prácticas éticas, como rechazar los estándares corporales poco realistas en la moda. En 2020, criticó públicamente el consumo masivo y la velocidad del sector, defendiendo un modelo más sostenible y consciente.

Armani deja un legado que trasciende la moda, habiendo redefinido la elegancia contemporánea para generaciones. Su influencia se extiende a la cultura popular, el cine y el estilo de vida, con frases icónicas como "Vestir Armani es hacerlo con la certeza de que no habrá margen de error". Aunque su muerte deja un vacío en la industria, su visión perdura en las ocho líneas de su marca, incluida Emporio Armani y Armani Privé. La sucesión de su imperio, según especulaciones, podría recaer en su sobrina Roberta o en Leo Dell’Orco, director de la línea masculina, asegurando la continuidad de su revolucionario espíritu.