Bajas en el Vaticano

Las ausencias más sonadas al último adiós al Papa Francisco (y sus dispares motivos)

Los hay que no pueden acudir a riesgo de ser detenidos. Otros no simpatizan con la causa. También los hay que se irán de fiesta o los que trabajan

La lista de mandatarios de todo el planeta que han asistido al funeral del Papa Francisco es larguísima. De ahí que las ausencias sean escasas y, por lo tanto, sonadas. Este sábado 26 de abril, delegaciones de representantes políticos e institucionales de todos los países se han reunido para despedir al Pontífice, que falleció el pasado lunes 21 de abril a consecuencia de un ictus cerebral. Por distintos motivos, hay algunos huecos en la comitiva funeraria.

La ceremonia ha comenzado a las 10 de la mañana, pero desde mucho antes se vivió un incesante goteo de líderes mundiales y miembros de todas las casas reales, como los Reyes Felipe y Letizia, aunque entre los royals también ha habido llamativas bajas. Las cámaras de televisión han ido paseando por los rostros de Donald Trump y su esposa Melania, del presidente argentino Javier Milei o el canciller Olaf Scholz. También del francés Emmanuel Macron, la italiana Giorgia Meloni, el británico Keir Starmer o el ucraniano Volodímir Zelenski, así como la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen o su homólogo en el Consejo Europeo Antonio Costa. La lista de mandatarios continúa y no tiene fin. Pero podría haber sido más extensa, si no hubiesen causado baja muchos otros.

Vatican Pope
Vatican PopeASSOCIATED PRESSAgencia AP

Los líderes políticos que faltan en la plaza de San Pedro

Todas las miradas del mundo se posaban en la ceremonia oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Pero durante el acto también hubo quien echó cuentas y se percató de quién habían faltado a la cita. Las más evidentes han sido la de Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu. Sobre el líder ruso y el israelí pesan órdenes de arresto por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Ucrania y Gaza respectivamente. Ya se contaba con su plantón y no se les reservó una silla, como tampoco al presidente chino Xi Jinping, pues este país cortó lazos con el Vaticano en 1951. Aun así, tuvieron la deferencia de mostrar su pesar público ante la noticia de la muerte del Papa Francisco.

Ya dejó claro el ministro Bolaños que no esperasen a Pedro Sánchez y así ha sido. Ha sido muy comentada su ausencia, aunque en su lugar ha mandado a sus mujeres de confianza en el Gobierno, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como el propio ministro de la Presidencia.

La delegación española en el funeral del papa Francisco
La delegación española en el funeral del papa FranciscoAgencia EFE

Ha llamado mucho la atención que la presidenta de México rehusase estar presente en la ceremonia. Con más de 98 millones de católicos entre sus fronteras, Claudia Sheinbaum ha declinado la propuesta y ha enviado en su lugar a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de la Gobernación mexicana.

Sonadas ausencias también entre los royals

Los Reyes Felipe y Letizia han querido unirse a la despedida por el Papa Francisco. También los monarcas del Bélgica, Felipe y Matilde, así como los príncipes de Mónaco, Alberto y Charlène. Por parte de Noruega han acudido también de riguroso luto los noruegos Haakon y Mette-Marit, como también lo han hecho los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia. Estos al menos entre los royals europeos, donde se han visto sonadas ausencias, protagonizadas por tres monarcas.

En representación de la Corona danesa ha acudido tan solo la reina Mary, pues su marido, el rey Federico X de Dinamarca ha causado baja. Tenía un acto programado en su agenda oficial y era ineludible, pues se encuentra en Japón con motivo de la Exposición Mundial Internacional Expo 2025 en Osaka. Lo cierto es que su vuelo de regreso a Copenhague está previsto para el viernes, pero ha resultado imposible cuadrar la hoja de ruta para que el sábado a primerísima hora estuviese presentando sus respetos al Pontífice.

Los reyes de España en Roma para asistir al funeral del papa
Los reyes de España en Roma para asistir al funeral del papaFRANCISCO GOMEZAgencia EFE

Lo mismo le ha sucedió al rey Guillermo de los Países Bajos. Este mismo sábado se encuentra celebrando el Día del Rey, una jornada en la que todo su país le rinde homenaje y que se considera la fiesta grande nacional. Tampoco ha acudido finalmente su esposa, la reina Máxima, que está muy involucrada con esta festividad en la que se da baños de masas con los ciudadanos. Aun así, han entendido necesario realizar un gesto público y por respeto han decidido retrasar una hora el comienzo de su fiesta, para que no coincidiese con el último adiós al Papa Francisco.

También se ha echado en falta en la plaza de San Pedro al rey Carlos III de Inglaterra, quien en realidad tenía la agenda libre para este sábado. Ha querido cumplir con la tradición que impuso su madre, la reina Isabel II, que, como anglicana, no acudió a ningún funeral de los papas que enterró, al ser los jefes de la iglesia católica apostólica y romana. En su lugar, el monarca británico ha enviado a su heredero, el príncipe Guillermo. No le ha acompañado su esposa, Kate Middleton.