Cargando...

Educación

El español, la lengua de las royals europeas

No sólo en la corte holandesa, también en la inglesa se tiene en cuenta el idioma de nuestra Princesa Leonor

La princesa Amalia de Holanda Gtres

La semana pasada en Luxemburgo no solo se dio la bienvenida a un nuevo gran duque, también se consolidó lo que parece que va a ser la tónica en las monarquías europeas del siglo XXI: el español como idioma de comunicación. Si desde finales del siglo XVII el francés se impuso como la lengua de la diplomacia, en el siglo XXI parece que va a ser la lengua de Cervantes quien marque la pauta. El motivo de esto no es precisamente la influencia que nuestro país tiene hoy en día, sino el origen de algunas de las reinas consortes.

El caso más claro es el de la reina Máxima de los Países Bajos. La argentina hizo grandes esfuerzos para dominar el flamenco, pero también se ha preocupado por que sus hijas sean bilingües en español. Esto lo hemos podido comprobar no solo durante el acto que la princesa Amalia protagonizó en Madrid al poner punto y final a su estadía en la capital española, donde dejó claro su dominio de nuestro idioma, sino en los distintos encuentros que nuestra Familia Real y la neerlandesa han tenido en los últimos años. Cuando se saludan, se puede escuchar perfectamente como hablan en español. Y no son los únicos.

María Teresa Turrión con la reina Isabel IIGtres

La gran duquesa María Teresa, de origen cubano, también impuso el idioma en la familia de los Nassau, de tal manera que el nuevo gran duque, Guillermo, habla a la perfección nuestra lengua. De esta forma, de las tres monarquías del Benelux, dos tienen el español como idioma materno, dejando a Bélgica como la única que «conservaría» el francés como su lengua más internacional.

Adiós al francés

La otra Familia Real, sin contar a la española, que ha apostado por el español como el nuevo idioma de moda entre las monarquías europeas es la británica. Siglos de conflictos, armadas hundidas y guerras de religión no han podido con el interés que ha demostrado la princesa Catalina por el castellano. Así, si el francés fue hasta tiempos de Isabel II un idioma común en los Windsor (de hecho, la difunta monarca ordenaba la comida en ese idioma), ahora parece que se impone el de nuestra madre patria.

Quien se encarga de esta tarea es la nanny de los hijos del príncipe Guillermo y la princesa Catalina, la palentina María Teresa Turrión Borrallo. Ella no solo juega un papel fundamental como apoyo a la princesa de Gales en la educación de Jorge, Carlota y Luis, sino que también se encarga de que interioricen el español como idioma, algo a lo que da mucha importancia su madre que pasó parte de su año de retirada antes de los estudios en Chile, donde afirman que tuvo un contacto más directo con nuestro idioma. Al parecer, entre los intereses de los futuros reyes de Gran Bretaña está que los herederos al trono se manejen a la perfección en español, quizás porque tienen claro que en el siglo XXI además de cinco reinas (Victoria de Suecia, Amalia de los Países Bajos, Isabel de Bélgica, Estela de Suecia, Ingrid de Noruega y, por supuesto, Leonor de España) el español será el idioma de comunicación entre las casas reinantes. A esto, además, hay que sumar que Meghan Markle también es bilingüe en nuestra lengua, por lo que está claro que el español es el nuevo idioma royal.