Formación académica

La nueva vida de la Infanta Sofía en Lisboa: del Palacio de la Zarzuela a un campus internacional

Con 18 años recién cumplidos, la hija menor de los Reyes emprende su primera etapa universitaria en Portugal, un país cargado de historia y afecto para la familia Borbón

La Infanta Sofía, en una imagen de diciembre pasado
La Infanta Sofía, en una imagen de diciembre pasadoGtres

Este lunes, la Infanta Sofía vuelve a hacer las maletas. No es la primera vez que la segunda hija de los Reyes de España se instala en el extranjero, pero sí la más significativa: comienza una nueva vida universitaria en Lisboa, donde se ha matriculado en el grado de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College, un centro privado adscrito a la Universidad de Londres. Con apenas 18 años, Sofía inicia así una etapa marcada por la independencia, la responsabilidad y, por supuesto, por la mirada atenta de una institución que ve en ella una pieza clave para el futuro.

La elección de Portugal no es casual. El país vecino ocupa un lugar especial en la memoria de la familia real española. Allí vivió durante décadas Don Juan de Borbón, y en Estoril pasó su infancia el Rey Juan Carlos. El propio Felipe VI no ha ocultado nunca su afecto por la tierra lusa, donde debutó en numerosas ocasiones como príncipe Heredero y donde, ya como Rey, encontró siempre una acogida cálida y cercana. En 2023, la princesa Leonor eligió precisamente Lisboa para su primer viaje oficial en solitario, subrayando con sus palabras el vínculo que une a ambas naciones. Hoy, ese lazo se renueva con la llegada de Sofía.

Lisboa, París y Berlín

Hasta ahora, la infanta había seguido los mismos pasos académicos que su hermana. Se especuló incluso con que, como Leonor, ingresara en la Academia Militar, pero finalmente optó por la Universidad. La elección de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales guarda paralelismos con la formación de su tía, la Infanta Cristina, quien cursó los mismos estudios en Madrid y Nueva York. La diferencia es que Sofía lo hará en un entorno marcadamente internacional, en un programa que combina tres capitales europeas: Lisboa, París y Berlín. Cada curso transcurre en una ciudad distinta, lo que garantiza un aprendizaje no solo académico, sino también cultural y vital.

La infanta Sofía llega a la mayoría de edad mañana martes 29 de abril, un aniversario que celebrará en el internado de Gales (Reino Unido) en el que está a punto de finalizar su segundo curso de bachillerato sin la presencia de sus padres, los reyes de España ni su hermana, la princesa Leonor.
La infanta Sofía llega a la mayoría de edad mañana martes 29 de abril, un aniversario que celebrará en el internado de Gales (Reino Unido) en el que está a punto de finalizar su segundo curso de bachillerato sin la presencia de sus padres, los reyes de España ni su hermana, la princesa Leonor. EFE/Casa Real

Forward College presume de su exigencia: solo acepta una de cada once solicitudes y limita sus clases a grupos reducidos de quince alumnos de más de cuarenta nacionalidades. El inglés es la lengua vehicular -con optativas en portugués, francés y alemán-, un terreno en el que la Infanta se mueve con soltura tras su paso por el internado galés de UWC Atlantic. La matrícula, de unos 18.500 euros al año, será sufragada con la asignación pública de los Reyes, en línea con la transparencia que la Casa Real ha querido mantener respecto a la educación de sus hijas.

Aunque Sofía dispone de mayor margen de maniobra que Leonor -su destino no es el trono-, sus decisiones no son ajenas a la Corona. Eligió una carrera que le permitirá comprender el mundo político, social y cultural en el que se enmarca la Jefatura del Estado, y lo hizo además con la condición de no alejarse demasiado de España para poder cumplir con compromisos oficiales. Lisboa, a apenas una hora de avión de Madrid, se convierte así en un escenario perfecto: lo suficientemente lejos para abrir horizontes, lo suficientemente cerca para mantener lazos.

En su nueva vida, la Infanta compartirá aulas con jóvenes de todo el mundo, explorará culturas distintas y convivirá con la rutina discreta de la capital portuguesa. Entre fados, cafés y el eco atlántico que impregna la ciudad, Sofía inicia un camino propio que refleja la modernidad de una generación real que, sin renunciar a la tradición, apuesta por la experiencia global.

La Casa Real guarda silencio, como es habitual, sobre los detalles cotidianos de esta nueva etapa. Pero en Lisboa, la Infanta Sofía no solo comenzará su formación académica: se estrenará, también, en la vida adulta, forjando una identidad que será fundamental para acompañar, con naturalidad y compromiso, el futuro de la Corona española.