Ínitmos
El Rey Juan Carlos I llora desde Abu Dabi la muerte de su gran amigo Mario Vargas Llosa: el título nobiliario que le regaló
"Le quiero mucho", llegó a confesar el ex jefe de Estado sobre el que fue uno de sus más íntimos colegas
Este Domingo de Ramos ha dejado un amargo sabor para el mundo de las letras. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, ha perdido la vida este 13 de abril a los 89 años en su Lima natal, la capital de Perú.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, ha escrito su hijo Álvaro en sus redes sociales.
Las reacciones no se han hecho esperar y son muchas las figuras públicas que han mostrado su pesar por la muerte de Vargas Llosa, desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta la Casa Real. “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno”, han escrito desde la Corona junto a una imagen en la que los Reyes aparecen con el autor.
La estrecha amistad del Rey Juan Carlos I y Vargas Llosa
Una instantánea en la que no hay rastro del Rey Juan Carlos I, seguramente el Borbón que más sienta la muerte de Vargas Llosa, habida cuenta de lo estrecha que era la amistad que les unía. El origen de su relación se remonta a los años noventa, cuando el peruano se hizo con la nacionalidad española, y se comenta que fue el propio monarca quien le llamó para darle la noticia.
Tiempo después, en 2010, el Rey Juan Carlos I no disimuló su orgullo por el Premio Nobel con el que su amigo fue condecorado: “Es fantástico. Es una noticia excelente para España. Además, él es un gran amigo de España y le quiero mucho”, dijo el padre de don Felipe VI. Un reconocimiento por el que quiso honrar a Vargas Llosa con la entrega de un título nobiliario, un marquesado creado especialmente para él, el de Vargas Llosa. El acto oficial se celebró en Zarzuela y se remarcó la “extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua española, que merece ser reconocida de manera especial”, del escritor, que apenas utilizó su título.
Una amistad muy estrecha que se mantuvo a lo largo de los años y a pesar de la distancia. Así lo pudo comprobar la opinión pública en febrero de 2023, cuando se celebró en París en el Anfiteatro del Instituto francés el ingreso de Vargas Llosa a la Academia Francesa. Además de la familia del escritor, también acudieron como invitados personales don Juan Carlos I y la Infanta Cristina, haciendo así gala de la buena relación que el autor siempre mantuvo con la familia del Rey.
Hoy, el ex jefe de Estado llora desde Abu Dabi la muerte de su gran amigo, de cuya ceremonia de despedida todavía no se conocen detalles, aunque se presupone que congregará a numerosos rostros conocidos del mundo de la cultura.