Reina Isabel II

Un hombre con síndrome de Tourette insultó en 2019 y en persona a la reina de Inglaterra: ahora, revela cómo reaccionó la monarca

La reacción de la reina ha marcado a Davidson lejos de toparse en ella con algún gesto de desaprobación

La reina Isabel II
La reina Isabel IIGtres

Un encuentro extraordinario marcó la vida de John Davidson, un trabajador juvenil con síndrome de Tourette. Durante una ceremonia en Holyrood en 2019, mientras recibía un MBE de manos de la Reina Isabel II, Davidson no pudo contener un impactante "¡joder a la Reina!" que provocó una mezcla de asombro y risas entre los presentes. Lejos de mostrar desaprobación, la monarca respondió con una sorprendente calma, describiendo a Davidson como "tan sereno como mi abuela". La Reina había sido previamente informada sobre su condición y los posibles episodios verbales inesperados.

El síndrome de Tourette es una condición neurológica caracterizada por movimientos y sonidos involuntarios que afecta aproximadamente a uno de cada 100 niños en el Reino Unido, según datos de NHS England. Mientras la mayoría de las personas repiten palabras, alrededor del 10% experimenta coprolalia, manifestaciones verbales inesperadas e impropias.

La distinción de Davidson no fue casual. Fue precisamente galardonado con el MBE por su incansable trabajo para aumentar la conciencia sobre el síndrome de Tourette, convirtiéndose en el principal activista nacional de esta causa en el Reino Unido.

En su íntimo relato, Davidson compartió otro momento peculiar de la ceremonia: durante una revisión vehicular en Holyrood, sintió el impulso incontrolable de gritar "¡una bomba!" a los agentes de policía. Estas compulsiones, que emergen cuando se siente ansioso o estresado, revelan la compleja lucha diaria de quienes viven con esta condición. Dada la complejidad de su condición, el comportamiento comprensivo de la Reina Isabel II representó más que un gesto protocolar, ha significado para Davidson un ejemplo de empatía hacia las personas con discapacidades, ayudando a desestigmatizar condiciones como el síndrome de Tourette.